Toda la historia arquitectónica de la Vía Apia expuesta en Roma

Diseñada en el 312 a. C. por el censor Apio Claudio, la Appia Antica, con sus 2.300 años, conserva un patrimonio histórico, arqueológico y arquitectónico de inestimable valor. Sin embargo, no hay que subestimar su historia más reciente: la del siglo XX, un siglo que rediseñó fuertemente la famosa “regina viarum”. Una exposición que se celebrará hasta el 13 de octubre en el Casale di Santa Maria Nova, en el corazón del Parque Arqueológico de Appia Antica, pone de relieve el fermento arquitectónico, artístico y cultural de la Vía Apia durante la era moderna.LA HISTORIA ARQUITECTÓNICA DE APPIA ANTICA EXPONE Comisariada por Claudia Conforti, Roberto Dulio, Simone Quilici e Ilaria Sgarbozza, el monográfico L’Appia è moderni reúne una selección de pinturas, fotografías, ilustraciones, carteles publicitarios, proyectos arquitectónicos y material de archivo que, documentando la historia arquitectónica y los rasgos artísticos de la “calle consular”, ofrecen una instantánea de un siglo crucial y de su dinámica urbana y social. Dividido en seis secciones, el itinerario de la exposición repasa los numerosos proyectos firmados por los arquitectos más ilustres del siglo pasado, entre ellos Marcello Piacentini, Raffaele De Vico, Enrico Del Debbio, Luigi Moretti, Sergio Musmeci (responsable del viaducto en las afueras de Porta San Sebastiano) y Lucio Passarelli, sólo por nombrar algunos LA APPIA ANTICA “MODERNA” ENTRE LAS ARTES VISUALES Y LA FOTOGRAFÍA También se reserva un amplio espacio para los artistas que se inspiraron en la Vía Apia: desde Duilio Cambellotti y Giulio Aristide Sartorio, hasta los lienzos. de Francesco Trombadori y Carlo Sócrates. A continuación, recorremos la historia de la galería Appia Antica de Emilio Villa, que en los años 60 vio debutar artistas del calibre de Mario Schifano y Piero Manzoni. Después de la guerra, la zona se convirtió en el centro de una imaginación “pop” alimentada por el gran cine, mientras que las estrellas de Hollywood la elegían como lugar para sus villas. Una sección aún más actual, dedicada a la fotografía, reúne ocho fotografías tomadas especialmente para la ocasión por Francesco Jodice.[Immagine in apertura: Francesco Jodice, Via Appia, 2024, Epigrafe cementizia in via di Porta San Sebastiano]

NEXT Arte, en los rasguños de Scarabello la vitalidad de una pintura inquieta