“Pido disculpas, admitir tus límites es señal de cercanía”

Un minuto de silencio al inicio en memoria de las tres víctimas de la inundación de Forlì y al final un violento chaparrón, lluvia exactamente igual que la tarde de aquel dramático 16 de mayo de 2023 que provocó las inundaciones en Forlì y Romaña. Entre estos dos momentos, en una ceremonia que duró aproximadamente media hora, se inauguró, ante unas 200 personas, el monumento “Renacido en el barro”, realizado por el artista Ido Erani, con la colaboración del artista de Cesena Luciano Navacchia, y por la empresa metalúrgica Arlam.

La obra situada en un punto simbólico

Se trata de una obra de aproximadamente dos metros de altura en acero corten (de ahí el efecto óxido) colocada frente al bastión lateral de Porta Schiavonia, frente al puente Viale Bolonia. La inauguración de la estatua se produjo en la nueva versión, luego de la precipitada demolición total, ayer por la tarde, de la base de hormigón armado, según indicó la Superintendencia. La pareja de estatuas, que costaron 45.000 euros, se encuentran ahora a nivel de acera.

VÍDEO – “¿Jóvenes ineptos? No, tienen ventaja”
VIDEO – Rita y Linda como símbolos: “Pero en solidaridad con quienes protestan”
VIDEO – La masa de la inundación. El mensaje del Papa
VÍDEO – Una conmovedora “Romagna Mia” para el aniversario

Representan a dos hermanas de Bertinoro, de 17 y 19 años, Rita y Linda, voluntarias y “ángeles de barro”, inmortalizadas en una fotografía de Silvia Camporesi, a partir de cuya imagen surgió la obra. Fue colocado simbólicamente en Porta Schiavonia, mirando al puente sobre el Montone porque es aquí donde idealmente se encuentran las dos partes de la ciudad, la arrasada por la inundación y la que escapó de la tragedia.

El alcalde: “Pido disculpas”

Y el alcalde Gian Luca Zattini habló de los ángeles de barro: “Me emocioné con los dos retratados, Rita y Linda, dos de los miles de jóvenes voluntarios contra el barro. A los jóvenes se les suele calificar de ineptos, pero no es así: los jóvenes suelen tener una ventaja, una generosidad que ignora cualquier posición geopolítica y cualquier superestructura”.

Lea las noticias de ForlìToday en WhatsApp

Y de nuevo Zattini: “Estamos aquí para ser una comunidad, para decir ‘No olvidemos’ y ‘No nos olvides’. Aún hoy es una herida que hay que curar. Entiendo todas las consideraciones de quienes sufrieron los efectos de la inundación, es correcto que contesten y critiquen, y el alcalde debe aceptarlo”. Sin embargo, añade Zattini, “me entristecen quienes se oponen a desempeñar funciones institucionales”. “Pero hoy quiero decir: somos y somos una gran ciudad, en los momentos de dificultad se nota el espíritu y el temple. Si seguimos así, el futuro también estará cerca de nosotros. Hay que tener paciencia, sé que es una mala palabra, pero hay que redescubrir el espíritu que es el primer motor de cualquier recuperación”, siempre el alcalde.

Luego también hizo una disculpa explícita: “Repito: ‘Perdón’ por lo que no hice lo mejor que pude, pero puedo decir que puse todas mis habilidades en ello, si hubo algún problema pido disculpas profundamente. Admitir tus límites es una señal de cercanía con las personas. Pasé un año complicado que me doblegó en varios lugares, pero nunca me rendí y siempre traté de mantener el listón recto”, concluyó Zattini.

NEXT Premio de Arquitectura Toscana, los ganadores de la cuarta edición