Galería Nacional de Umbría 2024

Como el beso icónico de Robert Doisneau, como el color envolvente de las tres edades de Klimt, la nueva temporada de la Galería Nacional de Umbría dejará su huella en el panorama artístico de la ciudad. Un ciclo que explora los mundos del arte antiguo hasta el encanto del arte contemporáneo, de la fotografía a la pintura, de la danza al teatro.

La dirección de Costantino D’Orazio de los Gnu, hoy Museos Nacionales de Perugia – Dirección Regional de los Museos Nacionales de Umbría, comenzó hace cuatro meses y desde entonces el director se ha sumergido de lleno en el descubrimiento del territorio de Umbría y de sus gentes. D’Orazio explicó durante la presentación de las actividades de 2024: “Umbría está habitada por un pueblo muy trabajador, con un gran sentido de pertenencia pero sobre todo lleno de ideas que desarrollar para valorizar los bienes y transformarlos en algo aún más bello”.

Y si la primavera hace brotar flores, el Gnu hace florecer estas ideas: “Nuestras exposiciones y nuestros eventos son el resultado del trabajo colectivo diario. – explica el director – Una de nuestras tareas es atraer al público pero también estar al servicio del territorio”.

Por ello, del 15 de junio al 7 de octubre estará disponible una entrada única para visitar los 14 museos de la región. Una herramienta importante y práctica para vivir la temporada como un hilo rojo que une a toda Umbría en todos sus brillantes matices.

A partir del 29 de mayo, una peregrinación artística llevará al público a las fronteras de la fotografía con un espacio dedicado específicamente a este arte. Comienza con “Umbría, una historia de amor. Fulvio Roiter” y en otoño será el turno de “Robert Doisneau toutcourt”. A partir del 29 de junio llega a Perugia la preciosa obra maestra de Gustav Klimt, “Las tres edades”.

En resumen, así como las pinceladas de Klimt dan vida a las diferentes fases de la existencia, la galería celebra las múltiples facetas del arte, con una invitación a perderse entre los pasillos de la historia y encontrarse en el eco de las creaciones modernas.

las exposiciones

Camera Obscura – Nuevo espacio dedicado a la fotografía

A partir del 29 de mayo se inaugurará en la Galería Nacional de Umbría la exposición Camera Obscura, un proyecto comisariado por Marina Bon Valsassina y Costanza Neve: las exposiciones fotográficas, comisariadas por Alessandra Mauro, tendrán lugar cada seis meses en el espacio ya denominado Caja de exposición. una especie de cofre del tesoro en el que se presentarán los trabajos de algunos de los más grandes fotógrafos de nuestro tiempo.

El evento comenzará con un homenaje al territorio de Umbría, una historia de amor. Fulvio Roiter (29 de mayo – 13 de octubre de 2024); en otoño será el turno de Robert Doisneau toutcourt (26 de octubre de 2024 – 20 de marzo de 2025), un evento dedicado a uno de los fotógrafos del siglo XX más queridos por el gran público. El proyecto se lleva a cabo en colaboración con la sociedad cooperativa L’clock – Unidad de Negocio del Sistema de Museos.

La delgada línea de Umbría: la primera exposición de arte contemporáneo repartida por todo el territorio

A partir del 15 de junio, los catorce lugares culturales estatales de Umbría serán protagonistas de la gran exposición de gran difusión La delgada línea de Umbría (15 de junio – 7 de octubre de 2024), en la que los institutos nacionales colaborarán por primera vez con diez museos incluidos en el regional. circuito y otras realidades de gran prestigio de Umbría: el evento, que también se podrá visitar gracias a una entrada única que conectará los sitios de la dirección regional, pondrá el foco en el arte contemporáneo para construir un diálogo entre los artistas y el territorio. , capaz de valorizar aspectos de obras inéditas del patrimonio cultural de Umbría. Cada exposición/instalación/espectáculo estará animada por iniciativas organizadas en colaboración con entidades locales, desde las autoridades locales hasta las distintas asociaciones que operan en cada zona. El proyecto se lleva a cabo con el apoyo de la Región de Umbría, Sviluppumbria y el Consejo de Fundaciones de la Casse di Risparmio Umbre.

Una obra maestra en Perugia – Las exposiciones de verano en el GNU

A partir del 29 de junio, la Galería Nacional de Umbría acogerá la exposición Klimt, “Las tres edades” (29 de junio – 15 de septiembre de 2024), que presenta la pintura del maestro austriaco procedente de la Galería Nacional de Arte Moderno y Contemporáneo de Roma. el antes un ciclo titulado Una obra maestra en Perugia, en el que una obra fundamental en la carrera de un artista famoso se presenta en una instalación especialmente diseñada por la Galería Nacional de Umbría y acompañada de una selección de obras de otros artistas del mismo período para profundizar en la época y los temas abordados. El proyecto se lleva a cabo con la contribución de la Fundación Perugia.

Arte moderno en GNU – Exposiciones de otoño

Después del verano, No todo es oro… (12 de octubre de 2024 – 19 de enero de 2025), comisariada por Alessandra Mammì, Veruska Picchiarelli y Carla Scagliosi, enriquecerá la Sala Podiani con algunas de las obras maestras doradas de la Galería Nacional de Umbría en diálogo con obras de grandes maestros del arte contemporáneo: anticipada por un avance que se está realizando actualmente en Venecia en la Galería Giorgio Franchetti de Ca’ d’Oro, la exposición en el museo de Perugia inaugura las iniciativas dedicadas al arte moderno que animarán las temporadas de otoño de ÑU.

LOS NOMBRAMIENTOS

La Umbría del siglo XIII como encrucijada de culturas

Los días 6 y 7 de junio se presentará la exposición El Enigma del Maestro de San Francisco. El stil novo del siglo XIII de Umbría, que atrajo a más de 25.000 visitantes en apenas dos meses desde su inauguración, será el protagonista de una conferencia titulada La Umbría del siglo XIII como encrucijada de culturas, que tendrá lugar entre la Galería Nacional de Umbría y el Sacro Convento de Asís, gracias a cuya colaboración fue posible realizar las dos jornadas de estudio e investigación.

Música y danza en GNU – La galería que rockea, Umbría Jazz, Festival de música de Umbría, Festival de Danza de Umbría

Durante el verano, el museo de Perugia continuará sus colaboraciones “históricas” con algunos de los eventos musicales más interesantes y populares de la ciudad.

La Umbría que se rompe, que en la sección del GNU se llama La galería que se rompe, contará con la participación de Enrico Nigiotti (4 de julio), Dente (5 de julio), Miguel Ángel (6 de julio) y Nada (7 de julio). Reservas en www.umbriachespacca.it.

Como es tradición, Umbria Jazz (9-21 de julio de 2024) animará la Sala Podiani con dos conciertos al día.

Además, la Galería acogerá dos importantes espectáculos del Festival de Música de Umbría y del Festival de Danza de Umbría.

Festival de los Dos Mundos en el Teatro Romano de Spoleto

Como cada edición, el Teatro Romano de Spoleto será una de las sedes del Festival dei Due Mondi (del 28 de junio al 14 de julio): en su evocador marco, que se inaugura dentro del Museo Arqueológico Nacional, también se presentarán iniciativas promovidas directamente por los Museos. tendrá lugar Museos Nacionales de Perugia – Dirección Regional de Museos Nacionales de Umbría.

NEXT Arte, en los rasguños de Scarabello la vitalidad de una pintura inquieta