Compartir en TwitterCompartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir vía whatsappCompartir via correo electrónico
Cambios en el Decreto de Activos, con el Gobierno que, tras el gran esfuerzo de Ryanair, apuesta por corregir las normas sobre los precios de los vuelos aéreos a las islas. El sol las 24 horas reveló hoy que una enmienda preparada por el Ministerio de Empresa y Made in Italy de Adolfo Urso elimina las referencias al precio máximo y trae la verificación de los abusos inherentes a la posición dominante a través de una “coordinación algorítmica de tarifas” que “facilita, implementa o en todo caso controla” un acuerdo restrictivo en el ámbito de actuación de la Defensa de la Competencia.
SE ACEPTAN SUGERENCIAS ANTIMONOPOLIO
De esta forma, tal y como sugirió el presidente de la Autoridad de Competencia, Roberto Rustichelli, el texto ya no debería entrar en conflicto con las normas comunitarias sobre la libertad arancelaria en el sector porque ya no ve ninguna interferencia directa del ejecutivo. Sobre el decreto patrimonial “prevemos presentar una modificación que supere el obstáculo que, según algunas interpretaciones, pudo haber existido respecto del tope del 200% en las tarifas aéreas, con tres medidas que logren el mismo objetivo al conferir competencias específicas y mayores de la Autoridad de Competencia y Mercado y de la Autoridad de Transportes”, explicó el Ministro de Empresa, Adolfo Ursoanticipando que “no habrá un límite máximo, pero la referencia al +200% permanece, como elemento indicativo, junto con otros, para que las autoridades antimonopolio, si lo consideran necesario, puedan tomar medidas”.
La prohibición de “fijar dinámicamente tarifas moduladas en función del tiempo de reserva” ha desaparecido del nuevo proyecto, mientras que se mantienen las tres condiciones ya presentes (si se refieren a rutas nacionales que conectan con las islas; si se aplican durante un período de máxima demanda vinculado debido a la estacionalidad o en conjunto con un estado de emergencia nacional; esto resulta en un precio de venta del boleto o servicios auxiliares que es un 200% superior a la tarifa promedio) sólo como conducta que el Antimonopolio «puede tomar en cuenta a los efectos de iniciar del proceso.”
LA LUCHA POR EL MARKETING LIBRE
Una mayor suavización de esta nueva versión del texto se refiere a la actual prohibición de anunciar vuelos con precios que no incluyan gastos, impuestos y otras cargas: “inevitable y previsible en el momento de la publicación de la oferta”, añade la enmienda (un ejemplo, entre varios, podría ser check-in web).
PERFIL DE USUARIO
Se mantiene la prohibición de elaborar perfiles del usuario y del tipo de dispositivos electrónicos utilizados para las reservas, cuando ello “suponga un perjuicio económico para el usuario”, en referencia a todas las rutas nacionales, y no sólo a las islas, en presencia de un estado de emergencia nacional o si se impiden los viajes por carretera o ferrocarril debido a acontecimientos excepcionales, para evitar que se repita lo ocurrido en los días de la inundación en Emilia Romagna.
LOS PODERES DEL ANTIMONOPOLIO
El Antimonopolio también podrá considerar “el uso de sistemas y algoritmos de gestión de ingresos” basados en inteligencia artificial y los riesgos relacionados para los consumidores, así como elementos como la estacionalidad de la demanda y las necesidades de territorios remotos. Las empresas podrán presentar compromisos vinculantes y en caso de incumplimiento se prevén sanciones de hasta el 10% de la facturación e intereses de demora de hasta el 5% de la facturación media diaria.
Se prevé un aumento de personal de 10 unidades en las oficinas de la Autoridad con la cobertura correspondiente derivada del aumento de la contribución debida de los sujetos sujetos a su supervisión para permitir a la Autoridad hacer frente a las nuevas tareas, incluida la publicación de un documento sobre los derechos. de los usuarios en relación con la transparencia de precios. Además, la enmienda confiere a la Autoridad la facultad, tras una investigación de determinación de los hechos, de imponer, cuando surjan factores distorsionantes en el mercado de vuelos, medidas estructurales o de comportamiento que eliminen dicha distorsión.
INCENTIVOS REGIONALES PUBLICITARIOS
En cuanto a los incentivos concedidos por los gestores aeroportuarios a las empresas para el desarrollo de rutas en sus respectivas zonas de influencia (para el presidente de la Autoridad Reguladora del Transporte, Nicolás ZaqueoEntrevistado por Prensael año pasado fueron al menos 300 millones, cifra confirmada por el ministro Urso, quien hizo saber que “en su mayoría fueron a Ryanair”), los operadores deberán publicar los criterios de concesión y los requisitos de acceso en sus sitios web, con el consiguiente seguimiento por parte de la Autoridad de Transporte.