Allá Wunderkammer De Hubble se enriquece con un elemento nuevo y caprichoso: el galaxia ‘medusa’. Se trata de JO201, que se parece al conocido -y muchas veces temido- animal acuático empeñado en merodear en las profundidades del abismo. Los ‘tentáculos’ de la galaxia, que destaca con sus delicados colores sobre el fondo oscuro del espacio, están formados por estrellas. el historiador tTelescopio NASA-ESA no podía faltar un tema tan interesante y lo retrató con la camara wfc3 (widea Fcampo Camar 3).
JO201 es una galaxia espiral, en su centro tiene un núcleo activo (Agn, Núcleo Galáctico Activo) y se encuentra enClúster Abell 85ubicado en el constelación de la ballena. Galaxias definidas ‘Medusa’ (galaxia de las medusas) moverse a través de él espacio intergaláctico y en el camino sufren uneliminación De ellos gas que forma de despierta; se presentan como dioses ondas hecho brillante por bultos donde ocurren los procesos formación estelar. Los rastros de galaxias como JO201 se extienden hacia el espacio, más allá del disco brillante de su núcleo.
Hubble el observó JO201 debajo deinvestigación relativo a las dimensiones, masas y edad de los bultos en los que nacen nuevas estrellas en las ondulaciones antes mencionadas. De hecho, los astrónomos están ocupados profundizando en el conexión que une la guarderías estelares y eleliminación de gases que crea los senderos, debido a un fenómeno llamado desmontaje de la presión del ariete.
Arriba: la galaxia JO201 vista desde el Hubble (Créditos: ESA/Hubble & Nasa, M. Gullieuszik)