En 1972 las diócesis de Alba, Cuneo, Fossano, Mondovì y Saluzzo iniciaron el Estudio Teológico Interdiocesano (Calle) de Fossano, que desde hace medio siglo forma seminaristas en teología; después de unos años, las diócesis iniciaron el instituto superior de ciencias religiosas (Issr) para la formación de futuros maestros de religión. Hoy, los dos institutos trabajan en estrecha colaboración, compartiendo muchos cursos en sus ofertas educativas..
Con motivo del cincuentenario de la STI de Fossano, el lunes 6 de marzo, a las 20.45 h, y el martes 7 de marzo a las 10 h. en el Aula Magna del Seminario de Fossano (viale Mellano, 1), el profesor Don Massimo Epis impartirá una conferencia sobre “El estudio de la teología hoy”. Epis es profesor titular de teología fundamental y decano de la Facultad de Teología del Norte de Italia en Milán. La invitación se dirige a todas las personas interesadas, docentes y estudiantes, y en particular a quienes han estudiado teología en Fossano en los últimos años.
“Reflexionar sobre el estudio de la teología hoy -dice el rector del STI don Andrea Adamo- es de interés no solo para quienes se ocupan de la teología en el día a día gracias al estudio oa la enseñanza, sino a todas las comunidades cristianas. El estudio de la teología es un auténtico servicio a la fe cristiana ya su anuncio, sobre todo en un contexto, como el actual, marcado por la secularización y la indiferencia. Estudiar teología significa afrontar críticamente el anuncio de la buena noticia del Evangelio para comprenderlo en toda su riqueza en relación con la cultura contemporánea; todo esto es decisivo para aprender a anunciar el Evangelio de manera creíble hoy. La celebración del cincuentenario de la STI puede ser una preciosa ocasión de reflexión para las diócesis de la provincia y de un resurgimiento del estudio de la teología en los institutos de Fossano”.
En mayo el libro “Ve a anunciar. La teología al servicio de la evangelización” que recoge las contribuciones de algunos profesores del STI y del Issr de Fossano. Es un trabajo colaborativo, que refleja diferentes intereses y perspectivas sobre el tema de la evangelización, que es de suma urgencia para la Iglesia de hoy.