Han llegado las conclusiones sobre el accidente que el pasado mes de diciembre provocó la explosión del vega c, en su primer lanzamiento, finalizando el vuelo VV22. “Las investigaciones iniciales, realizadas inmediatamente después del lanzamiento en función de los datos de vuelo disponibles, confirmaron que los subsistemas del lanzador respondieron a los eventos según lo diseñado y que fue el deterioro gradual de la boquilla del lanzador. Céfiro 40 causar la falla en vuelo” fue el resultado en el cual el Comisión de Investigación Independiente que -en una rueda de prensa convocada en París por‘hexa y de Arianespace con Avión – dio a conocer sus conclusiones sobre la pérdida de la misión VV22. El lanzamiento tuvo lugar el 21 de diciembre de 2022 (a las 2.47 hora italiana) pero, después de solo dos minutos y medio, el lanzador se desintegró y la primera misión del vega c se ha perdido A bordo del lanzador europeo llevaba dos cargas útiles, los satélites de observación de la Tierra Pléiades Neo 5 y 6, para Airbus Defence and Space.
Arianespace, que es el proveedor de los servicios de lanzamiento, y la Agencia Espacial Europea (ESA), que es la autoridad para el desarrollo del sistema de lanzamiento, tras el accidente habían creado, de hecho, inmediatamente después del accidente, una Comisión de Investigación Independiente y hoy las respuestas han llegado. Sobre la base de las conclusiones a las que llegó la Comisión “parece que, tras el funcionamiento nominal de la primera etapa P120C de Vega-C y el encendido nominal de la segunda etapa (Zefiro 40), 151 segundos después del despegue se produce una pérdida progresiva de presión que condujo al final prematuro de la misión”. “Las investigaciones iniciales, realizadas inmediatamente después del lanzamiento en base a los datos de vuelo disponibles, confirmaron que los subsistemas del lanzador respondieron a los eventos según lo diseñado y que fue el deterioro gradual de la boquilla del Zephyr 40 lo que provocó la falla en vuelo”, se lee en el documento publicado por la ESA.
Más concretamente, la Comisión confirmó que “la causa del incidente fue una erosión termomecánica excesiva imprevista del inserto de garganta de la tobera de carbono-carbono (CC), adquirido por Avio en Ucrania” y que “investigaciones posteriores han llevado a la conclusión de que se trata de probablemente debido a la falta de homogeneidad del material”. Los expertos explicaron que “la anomalía también reveló que los criterios utilizados para la aceptación del inserto de garganta CC no eran suficientes para demostrar su aptitud para volar”. Por lo tanto, la Comisión concluyó que “este material CC específico ya no se puede usar para volar”, pero que “no se encontró ningún defecto de diseño del Zefiro 40” y que “Avio está implementando una solución alternativa inmediata para la boquilla Zefiro 40 con otro material CC , producido por ArianeGroup, ya en uso para las boquillas de los Zefiro 23 y Zefiro 9 de Vega”. “Dada la naturaleza de la anomalía de vuelo VV22, la Comisión subraya que las conclusiones relativas a Zefiro 40 no se refieren al lanzador Vega, que utiliza los motores Zefiro 23 y Zefiro 9”, se informó nuevamente. A la rueda de prensa internacional de París asistieron, entre otros, el director general de la ESA, Josef Aschbacher; el director general de Arianespace, Stéphane Israël; y el director general de Avio, Giulio Ranzo.
Y después de mucho trabajo, el sistema de lanzamiento Vega volverá a volar pronto. En este contexto, Arianespace ha decidido, de hecho, adaptar su calendario de lanzamiento para reasignar una misión a uno de los dos lanzadores Vega restantes con una fecha de lanzamiento prevista antes de finales del verano de 2023, mientras que la fecha prevista para el lanzamiento de un nuevo Vega C es a finales de 2023.
Para lograr este objetivo, la Comisión de Investigación Independiente informó durante la conferencia que había formulado “una serie de recomendaciones destinadas a restaurar la confianza en los sistemas de lanzamiento Vega y Vega-C mediante la adopción de planes de recuperación sólidos para garantizar una reanudación confiable de los vuelos”. y una explotación comercial robusta”. Las principales áreas de acción bajo las recomendaciones son complementar los hallazgos de la Comisión con pruebas y análisis adicionales para garantizar la solidez de la calificación del material CC alternativo seleccionado para el Zephyr 40; la implementación de una fase de calificación adicional del motor Zefiro 40 con el material DC alternativo; la implementación de una serie de acciones destinadas a garantizar una producción duradera, confiable y sostenible de lanzadores. “Un grupo de trabajo liderado por la ESA y Arianespace ha comenzado a implementar la hoja de ruta propuesta por la Comisión y seguirá de cerca la implementación de las acciones por parte de Avio, el contratista principal de Vega, para garantizar la restauración confiable y segura de la capacidad de tiempo de vuelo de Vega. -C. La fecha prevista para el lanzamiento es finales de 2023”, subrayó la Agencia Espacial Europea en un comunicado.
Además, ESA, Arianespace y Avio, que es la autoridad de diseño y contratista principal del lanzador Vega, han asegurado que “unirán sus esfuerzos para lograr el objetivo común de una explotación robusta del sistema de lanzamiento Vega, aprovechando sus ventajas institucionales y comerciales”. clientela”. La Agencia Espacial Europea ha dejado claro que prepara “una vuelta segura a los lanzamientos de Vega C” y ha asegurado “el pleno apoyo a Avio” en las “acciones necesarias para recuperar la confianza en el sistema de lanzamiento de Vega”. En su intervención, el Director General de la ESA, Josef Aschbacher, afirmó que “la Comisión Independiente de Investigación representa el compromiso de la ESA con los más estrictos estándares de seguridad. Ha formulado una serie de recomendaciones cuya implementación debería garantizar una vuelta al vuelo sólida y fiable de el lanzador Vega-C”. DG Aschbacher luego destacó que “ESA se comprometerá plenamente, haciendo uso de sus habilidades de ingeniería y gestión de proyectos, para apoyar a Avio en la adopción de las acciones necesarias para restaurar la confianza en el sistema de lanzamiento”. “Restaurar el acceso independiente de Europa al espacio es la prioridad de la ESA y, por lo tanto, estoy encantado de poder seguir adelante con las campañas de lanzamiento de Vega mientras nos preparamos para el regreso seguro al vuelo de Vega-C”, agregó Aschbacher.
El proveedor de servicios de lanzamiento del sistema Vega, Arianespace, dijo que estaba seguro de que Avio garantizará la seguridad y confiabilidad de los lanzamientos de Vega C y así lo aseguró el CEO de Arianespace, Stéphane Israël. “Gracias a un intenso trabajo, los miembros de la Comisión identificaron la causa de la pérdida de la misión VV22 y los resultados aprendidos y propusieron las acciones correctivas pertinentes”, aclaró Israël. “Avio ya está implementando sus recomendaciones, con la supervisión de Arianespace y ESA, para permitir un regreso exitoso al vuelo del Vega C y garantizar su confiabilidad constante”, afirmó el CEO de Arianespace. Por su parte, Avio, a través de su director general, Giulio Ranzo, señaló que el lanzamiento fracasó por un problema con el motor y no con el lanzador, pero que Avio asume su total compromiso para restaurar la confianza de los usuarios en el sistema de lanzamiento para futuras misiones.