¿Qué hora es en la luna? Porque es urgente que la ESA lo establezca…

¿Qué hora es en la luna? Porque es urgente que la ESA lo establezca…
¿Qué hora es en la luna? Porque es urgente que la ESA lo establezca…

“Un pequeño paso para el hombre, un gran salto para la humanidad”. Cuando el astronauta estadounidense Neil Armstrong pronunció esta icónica frase el 21 de julio de 1969, luego de ser el primero en pisar la superficie lunar, eran las 10:56 p. m. en Houston, las 05:56 a. m. en París, las 07:56 a. m. en Moscú y 13:56 en Tokio. Pero, ¿qué hora era en la luna?

Más de cinco décadas después, la Agencia Espacial Europea (ESA) dice que hay una necesidad urgente de responder a esta pregunta.

Informó esta semana que las organizaciones espaciales de todo el mundo están estudiando la mejor manera de establecer “un tiempo de referencia lunar común”, una idea ya esbozada en noviembre del año pasado durante una reunión en los Países Bajos. “Se está realizando un esfuerzo internacional conjunto para lograr este objetivo”, dijo Pietro Giordano, ingeniero de sistemas de navegación de la agencia espacial.

Pero la lógica que siguen los relojes en la Tierra no se puede aplicar fuera del planeta. Entonces, ¿cuál es el equivalente a una hora en la luna? En la tierra, el tiempo se mide en relación con las rotaciones alrededor de su propio eje que definen la noche y el día y con la traslación alrededor del sol que define los años. Pero el ciclo lunar no funciona así.

“El día lunar dura 29 días y medio terrestres. Entonces, en la Luna, podemos ver salir y ponerse el sol en un lapso de 14 días”, explica Francisco Diego, astrónomo del University College London. “La definición del tiempo será importante, se hará de acuerdo a la altura del sol sobre el horizonte”, agrega.

Otro reto: el funcionamiento de los relojes

La ESA explica que su tictac es más rápido en la Luna: ganan unos 56 microsegundos o millonésimas de segundo por día. Esto se debe a que su funcionamiento es más lento en campos gravitatorios más fuertes, como el de la tierra.

¿Cómo puedes medir el tiempo en la luna?

La ESA propone acordar internacionalmente un marco de referencia “similar al marco de referencia terrestre internacional que permita medir distancias precisas entre puntos de nuestro planeta de forma coherente”. Francisco Diego coincide en la necesidad de seguir una lógica de medición similar a la de los meridianos o zonas horarias de la tierra. “Debería tomar como base el meridiano central de la Luna, que creo que es la latitud cero, es decir, la latitud que corresponde a la línea vertical que aparece cuando la Luna está en cuarto menguante o creciente”, explica el astrónomo. “A partir de ahí, medirías la zona horaria en grados, pero en función de la altura del sol, y podrías averiguar qué hora solar es en ese momento”.

¿Qué hora es en la Estación Espacial Internacional?

Si alguien ya sabe lo que es tener que mirar el reloj para organizar el tiempo en el espacio, son los astronautas que viven en la Estación Espacial Internacional (ISS). Imprescindible ya que para ellos “El sol sale y se pone 16 veces en 24 horas”. “La Estación Espacial Internacional tiene un día de 90 minutos”, explica Diego.

Así que para orientarse los astronautas de la ISS, a pesar de estar en órbita a 354 kilómetros sobre la superficie, siguen un huso horario terrestre, es decir, el Tiempo Universal Coordinado (UTC) o Greenwich Mean Time, a medio camino entre Houston y Moscú.

¿Quién decidirá la hora lunar?

En el 1884, por iniciativa de los Estados Unidos, se celebró en Washington una conferencia internacional para decidir “un meridiano que se utilizará como cero común de longitud y patrón para calcular el tiempo en todo el mundo”. El resultado fue la recomendación del Media de Greenwich, que pasa por el Observatorio Real de Londres, Reino Unido, como el estándar internacional para cero grados de longitud. La ESA también quiere un acuerdo internacional similar para establecer cómo se mide el tiempo lunar. “Tenemos que ir como una humanidad unida, explorando el espacio con las mismas reglas”, explica Diego. El astrónomo cree que este tipo de disposición debe enmarcarse dentro de la Tratado espacial de 1967 firmado por los países de la ONU, que incluye los métodos de exploración y uso de la luna.

¿Por qué es urgente establecer el tiempo en la Luna ahora?

La luna vuelve a ser el foco de los esfuerzos de exploración espacial de la ESA, que tiene planeadas decenas de misiones lunares durante la próxima década, incluida la construcción de bases en su superficie.

“Una vez habrá muchas misiones orbitando la luna por varios países, la comunicación con la tierra se volverá secundaria y más independiente, y aquí es donde el tiempo lunar será muy importante”.

Una vez que se haya establecido un sistema de tiempo operativo para la luna, se podría seguir haciendo lo mismo para otros destinos planetarios, concluye la ESA.

PREV Rosalia Messina Denaro, quien es la hermana del capo
NEXT un EXCELENTE cuaderno a un SUPER PRECIO (-250€)