Hoy la cumbre Giorgetti-Le Maire. “Debemos avanzar juntos”

Hoy la cumbre Giorgetti-Le Maire. “Debemos avanzar juntos”
Hoy la cumbre Giorgetti-Le Maire. “Debemos avanzar juntos”

En las conversaciones entre ambos países también participó el ministro de Empresa, Adolfo Urso. Desde la respuesta europea a la ira de Biden hasta el Tratado del Quirinale, ¿cuáles son los temas sobre la mesa?

Hoy el Ministro de Economía Giancarlo Giorgetti se reunió con su homólogo francés en Roma, Bruno Le Maire, en una cumbre a la que también asistió el ministro de Empresa, Adolfo Urso. Los temas sobre la mesa son numerosos y van desde la respuesta europea a la ira de Biden hasta la agenda del Tratado del Quirinale, el pacto de cooperación que une a Italia y Francia y que entró en vigor oficialmente hace unas semanas. Esto es exactamente de lo que habló el ministro francés en una larga entrevista con Repubblica, definiendo el Tratado “un acuerdo histórico” y anunciando “el inicio de las consultas oficiales” sobre el programa a llevar adelante.

Al final de las consultas, el ministro francés informó que había invitado a Italia a participar en un fondo de inversión abrió desde París con un capital de más de 500 millones de euros, destinados a materias primas críticas. La esperanza de Le Maire es activar “un fondo común italiano-francés”, como parte de una colaboración industrial más amplia entre los dos países. La satisfacción de Giorgetti -que lo calificó de “un encuentro intenso y cordial”- se suma a la del ministro de Empresa, que espera “un salto de calidad” a nivel europeo.

El encuentro también conlleva un valor simbólico evidente. De hecho, representa la intentan enmendar las relaciones entre ambos países tras las tensiones surgidas en las últimas semanas, y la polémica tras la cumbre franco-alemana con el presidente ucraniano Zelensky a la que no fue invitada Giorgia Meloni. “Queremos y debemos avanzar juntos”, son las palabras conciliadoras de Le Maire, quien señala como primer objetivo “la respuesta adecuada a la Ley de Reducción de la Inflación”. La ministra elogió el Green Deal propuesto por la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen: “Un plan para desarrollar la industria verde europea que permite simplificar y agilizar los trámites”. Y define como “urgente” una medida similar también para “el mercado eléctrico descarbonizado, que debe garantizarse en todas partes a un coste razonable”.

Las posiciones de los dos países parecen volverse más distantes en cuanto empezamos a hablar de ayudas estatales: el relajamiento buscado por Francia y sobre todo por Alemania es visto con recelo por Italia, preocupada de que afecte a su economía más frágil. Así trata de tranquilizar Le Maire, hablando de una flexibilización parcial, “proporcionada y dirigida solo a algunos sectores estratégicos”. Pero el acuerdo sigue pareciendo difícil: tanto que Giorgetti aconsejó “no limitarse a las ayudas estatales”, sino crear “una serie de instrumentos que apoyen la competitividad de las industrias europeas”.

Del mismo modo, el camino hacia un fondo soberano europeo, financiado con deuda común, también parece cuesta arriba. “Sigue siendo una buena idea para la UE”, dice Le Maire, al incluirlo entre los temas de discusión. Pero el ministro francés no oculta la dificultad de convencer a países como Alemania u Holanda, hostiles a la emisión de nueva deuda. “Debemos discutir juntos”, dice, esperando “un tercer paso esencial, elunión de los mercados de capitales”. Otra pieza que conforma “inversiones esenciales para la transición ecológica”, en el centro de las charlas de hoy.

PREV Honduras establecerá relaciones diplomáticas con China
NEXT Descuento Apple iPhone 14 128 GB a un precio aún más bajo – Multiplayer.it