La otra noticia del día: cientos de casos de colegialas envenenadas en Irán. Enfrentamientos entre el ejército indio y militantes de Cachemira. El ministro de Relaciones Exteriores de Japón se salta la reunión del G20 en India. La junta militar birmana continúa demoliendo casas de civiles. Para el patriarca ortodoxo Kirill, Donbass es un “puesto de avanzada del mundo ruso”.
ESTADOS UNIDOS-CHINA
Según el FBI, los orígenes de la pandemia de Covid-19 se deben con toda probabilidad a un incidente ocurrido en un laboratorio del gobierno en China. Pekín niega que la enfermedad se haya propagado desde un centro bacteriológico de Wuhan -donde apareció por primera vez- y acusa a EE.UU. de difundir noticias difamatorias.
IRÁN
Cientos de escolares iraníes han sufrido episodios leves de envenenamiento en los últimos meses. Las patologías surgieron en coincidencia con las protestas por la muerte de la joven kurda Mahsa Amini mientras estaba bajo custodia de la policía de la moralidad. Se sospecha que los envenenamientos son obra de grupos religiosos que se oponen a la educación de las niñas.
INDIA
Soldados indios mataron ayer a dos militantes cachemires en un enfrentamiento de 12 horas en un pueblo al sur de Srinagar. La persecución comenzó después del asesinato de un guardia de seguridad hindú en otra parte de la región. Cachemira ha sido escenario de un conflicto de décadas entre el gobierno central y los grupos islamistas y separatistas pro-paquistaníes.
JAPÓN
El ministro de Relaciones Exteriores de Japón, Yoshimasa Hayashi, se perderá la reunión del G20 en Delhi hoy y mañana, y será reemplazado por uno de sus adjuntos. Los desacuerdos sobre la guerra de Rusia contra Ucrania corren el riesgo de arruinar la reunión. En cambio, Hayashi participará el 3 de marzo en una reunión del Quad, el foro de diálogo entre EE. UU., Japón, India y Australia.
MYANMAR
En los últimos días, la junta birmana ha demolido más de 100 viviendas en Mandalay, la segunda ciudad más grande del país. Los militares justificaron el desalojo de los residentes alegando que las viviendas se encontraban en terrenos estatales. Desde el golpe de febrero de 2021, la ONU ha calculado que el ejército ha desalojado a 50.000 personas, destruido 38.000 viviendas y creado 1,1 millones de desplazados.
RUSIA
El patriarca Kirill se reunió en la Catedral de Cristo Salvador de Moscú con un grupo de jóvenes deportistas de Donbass, una región que él llama “puesto de avanzada del mundo ruso”, gracias al patrocinio de la fundación ortodoxa “Save Childhood”. Ha estado activo en Donbass desde junio pasado para organizar la hospitalidad de la Iglesia para niños y jóvenes de Ucrania.
UZBEKISTÁN
El presidente Mirziyoyev prometió “no cerrar los medios de comunicación”, a pesar de que “me lo propusieron”, como declaró mientras visitaba una nueva escuela en la región de Kaškadar. Aseguró que “nos gusta el soplo de libertad, aunque a veces sea difícil, pero no he escuchado ninguna protesta de la gente por ser un país cerrado”.