SIGUE LEYENDO Darse de baja de las actualizaciones
El dólar estadounidense mantiene un estatus de absoluta importancia en todo el mundo, utilizado como moneda real por los Estados Unidos pero también por naciones que tienen algún tipo de vínculo con los Estados además de sus dependencias. Se utiliza como moneda tradicional y como moneda de reserva fuera del país y se cree que es una de las formas de dinero más estables y duraderas.
El valor del dólar nunca ha estado más alto: ¿qué está pasando?
En las últimas semanas, el valor del dólar está alcanzando picos altísimos aún frente a la inflación que afecta desde hace más de un año el aparato legal y estructural de los Estados Unidos.
Gran parte de este efecto está determinado por la inflación que esencialmente certifica la pérdida de valor de los bienes y el dinero, por lo que en estas condiciones los consumidores pueden comprar menos con la misma cantidad de dinero.
El inicio de la inflación galopante se remonta a 2017 e incluso si las condiciones causadas por la guerra en Ucrania también cambiaron la situación económica de los Estados Unidos, los costos de los bienes de consumo se mantuvieron estables. Esto ha calmado a los mercados que siempre tienen mucho “apalancamiento” sobre la moneda estadounidense.
Gracias también al trabajo de la FED, es decir, el banco central de los Estados Unidos, la condición de un aumento de la inflación si se compara con la situación de otras naciones más desprovistas de recursos energéticos ha llevado en todo caso a un aumento también en lo que respecta a el euro, tanto como el tipo de cambio parece adelgazarse.
Esta condición ha disminuido en los últimos días, siempre por delante del dólar, pues incluso el tipo de cambio que ve al euro como moneda principal está en desventaja, pues a principios de febrero de 2023 1 euro correspondía a 1,10 dólares, valor que hoy bajó a 1,05 dólares estadounidenses.
SIGUE LEYENDO Darse de baja de las actualizaciones