Cinco inmigrantes al día: la trágica media de víctimas en el Mediterráneo central en los primeros seis meses de 2024

Cinco inmigrantes al día: la trágica media de víctimas en el Mediterráneo central en los primeros seis meses de 2024
Cinco inmigrantes al día: la trágica media de víctimas en el Mediterráneo central en los primeros seis meses de 2024

Roma, 26 de junio de 2024 – El Mediterráneo central sigue siendo escenario de tragedias humanas de proporciones inaceptables. En los primeros seis meses de 2024, cinco migrantes por día murieron o desaparecieron a lo largo de esta peligrosa ruta, según datos publicados recientemente por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Libia. En total, ha habido 860 víctimas desde principios de año, de las que sólo se han recuperado 332 cadáveres, mientras que 528 personas siguen desaparecidas.

Estas cifras fueron compartidas por la OIM a través de una publicación en sus canales sociales, acompañando el informe de las mismas cifras realizado hace unos días en colaboración con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y UNICEF. Las organizaciones expresaron un “sentimiento de profunda frustración” ante los naufragios que representan “un fracaso colectivo, un signo tangible de la incapacidad de los Estados para proteger a las personas más vulnerables”.

Además de la trágica pérdida de vidas, la OIM precisó que, en los primeros seis meses de 2024, 8.754 migrantes fueron interceptados en el mar y devueltos a Libia, entre ellos 285 menores. La organización informó también del hallazgo de doce cadáveres en diferentes zonas del territorio libio.

Mientras el Mediterráneo central sigue cobrándose víctimas, en otra ruta utilizada por los traficantes, la del mar Egeo que va de Turquía a Italia, un grupo de 77 inmigrantes fue rescatado en las últimas horas. Estos inmigrantes estaban a bordo de un yate averiado frente a las islas griegas de Amorgos y Astypalia y fueron llevados a Naxos, en las Cícladas. En España, las autoridades detuvieron a una veintena de personas que llegaban a una playa de Granada a bordo de una patera.

En este dramático contexto se inscribe la declaración conjunta de los jefes de Gobierno de Italia y Hungría, Giorgia Meloni y Viktor Orbán, reunidos en Roma. Los dos líderes expresaron pleno acuerdo sobre la necesidad de regular los flujos migratorios. Subrayaron la importancia de consolidar el nuevo enfoque europeo desarrollado en los últimos meses, basado en algunos pilares fundamentales: la defensa de las fronteras exteriores, la lucha contra los traficantes y el compromiso de construir un nuevo modelo de cooperación y asociación con los países de origen de los inmigrantes. .

Esta compleja y dolorosa situación pone de relieve la necesidad de acciones concretas y coordinadas a nivel internacional para abordar las causas profundas de la migración forzada y proteger las vidas de miles de personas en busca de un futuro mejor. El desafío es enorme, pero no se puede ignorar.

¡Haga clic para calificar este artículo!

PREV Serie C, ¿qué grupo para Milan U23, Juventus NG y Atalanta U23? El último
NEXT Gas PUN y PSV del 26 de junio de 2024: una nueva tendencia