El libro del Parque sobre la vid Pantelleria fue presentado ayer en Milán

Presentación en Milán de la monografía dedicada a la vid joven de Pantelleria que celebra el décimo aniversario del reconocimiento de la UNESCO

Pantelleria, la perla negra del Mediterráneo, una isla en la que se cruzan pueblos, excelencias gastronómicas y paisajes rurales únicos, celebra la décimo aniversario del reconocimiento de la UNESCO de “La práctica agrícola tradicional de cultivar la vid joven de la comunidad de Pantelleria” pagPatrimonio inmaterial de la Humanidad.

El Parque Nacional de la Isla Pantelleriaque cubre 84 km² de la superficie de la isla y que desempeña un papel crucial en la protección y promoción del patrimonio natural y cultural de Pantelleria, junto con el Consorcio de Protección del Vino Pantelleria Doc y aladministración municipal garantiza capacidades administrativas, técnicas y científicas en la zona para mantener en equilibrio el delicado ecosistema con el objetivo de proteger no sólo la vid joven, sino también la rica biodiversidad de la isla.

Con este objetivo, se han puesto en marcha numerosas iniciativas para promover y difundir buenas prácticas que han garantizado un perfecto equilibrio entre el hombre y la naturaleza en la isla, hasta el punto de que la ha convertido en patrimonio de la humanidad. 2024 es el año dedicado a la celebración del décimo aniversario del reconocimiento, que comenzó con una brillante participación en el Vinitaly en Veronadonde Pantelleria fue protagonista con su producto simbólico: Passito.

11 de junio en París, en la sede de la UNESCOcon motivo de la Asamblea General de los Estados Partes en la convención para la protección del Patrimonio Cultural Inmaterial, el Embajador Liborio Stellino recibió la representación de Pantelleria para un evento en el que participaron los delegados de los sitios del patrimonio inmaterial de la UNESCO mundo.

La siguiente parada fue Milán, martes 18 de junio a las 17.30 horas en Centro de Breracon motivo de la rueda de prensa de presentación del monográfico “Cuentos de Vidas”, creado por la Autoridad del Parque de la Isla de Pantelleria bajo la dirección de Italo Cucci, comisario extraordinario de la Autoridad del Parque, que habló junto con la directora Sonia Anelli, la teniente de alcalde Adele Pineda y el presidente del Consorcio Vini Doc Pantelleria, Benedetto Renda. Juntos contaron las experiencias y testimonios recogidos en el volumen exclusivo y, a modo de adelanto, presentaron el programa de las iniciativas del Semana de la UNESCO en Pantelleria, del 13 al 19 de septiembre cuando la comunidad de Pantelleria será la protagonista de las celebraciones.

Una invitación a llegar a la isla, conectada con vuelos directos en las principales rutas nacionales, hasta octubre, gracias a un aeropuerto muy moderno y eficiente; para llegar así al corazón de las tradiciones y la cultura de Pantelleria, celebrando la humanidad que la ha distinguido durante siglos.

Punto a Capo Onlus es el editor de PUNTADA FINAL EN LÍNEA, PUNTO A CAPO SPORT y NOTICIAS PANTELERIA. La redacción se encuentra en la sede operativa en Marino (Roma). La redacción de Pantesca se reúne periódicamente en Pantelleria. La redacción está abierta aunque no siempre “físicamente”. De hecho, siendo los colaboradores son todos voluntarioscasi siempre trabaja desde casa.

El periódico es un proyecto compartido y un patrimonio común totalmente sin ánimo de lucro, sin ánimo de lucro, sostenido por voluntarios y cualquiera puede participar. Los ciudadanos que quieran escribirnos pueden hacerlo a la dirección de correo electrónico [email protected] o por Whatsapp al número 333 3876 830 Las cartas siempre deben ir acompañadas de fotografías.

PREV De camino al Cabo Norte en señal de Paz – Segundo día
NEXT Patea y golpea a su mujer y le rompe el dedo a su hija, denuncia un hombre de 40 años en Cosenza