Muerto Raisi, el nuevo presidente entre la continuidad y la sombra del sabotaje: el análisis

Muerto Raisi, el nuevo presidente entre la continuidad y la sombra del sabotaje: el análisis
Muerto Raisi, el nuevo presidente entre la continuidad y la sombra del sabotaje: el análisis

El sistema político-religioso de la República Islámica, también a la luz del delicado contexto regional que debe afrontar, hará “un elección de continuidad” respecto al sucesor de Ebrahim Raisi, el presidente que murió el pasado domingo en un accidente de helicóptero en la provincia de Azerbaiyán Oriental. Así lo afirmó en una entrevista a Adnkronos Afifeh Abedi, que en las últimas elecciones parlamentarias en Irán se presentó con la lista ‘Sade Mellat’, apoyada por reformistas moderados, y ahora se presenta como investigadora sobre cuestiones de política exterior en el Centro de Asuntos Estratégicos. Research (CSR) de Teherán, uno de los principales think tanks de Irán.

Dado el tiempo limitado para organizar la votación y en una situación tan “repentina” – razona el analista mientras el país se prepara para las nuevas elecciones presidenciales que podrían celebrarse el 28 de junio – las opciones para las candidaturas serán “limitadas”, dado que “El sistema probablemente no tiene la voluntad de cambiar significativamente la cara del nuevo gobierno.. Y lejos de esperar un giro significativo en las elecciones, la próxima opción probablemente sea una figura de principios inclinada a las políticas actuales”.

Una elección, por tanto, tras la continuidad con Raisi, un hombre del aparato, con una sólida formación religiosa, muy cercano al Líder Supremo, Ali Jamenei, y cuidadoso de no pisar los pies de los Guardias Revolucionarios, verdadero centro del poder. poder político y sobre todo económico que ha surgido en los últimos años en Irán. “El futuro presidente probablemente será un conservador, pero no un radical“, afirma Abedi, recordando también el boicot electoral de los reformistas en las últimas elecciones, que corre el riesgo de tener un fuerte impacto en la participación electoral, de la que depende la legitimidad del sistema de la República Islámica.

“Las próximas elecciones presidenciales y la transferencia del poder a una nueva persona podrían llevar a cambios en algunas políticas internas, dependiendo del curso de acción elegido”, destaca el analista, según el cual, sin embargo, “teniendo en cuenta las elecciones presidenciales de 2021 y la las consiguientes repercusiones políticas y sociales que llevaron a tensas consultas para el 12º Majlis en marzo (la participación fue del 41%, ndr.), es difícil anticipar el resultado de las próximas elecciones presidenciales y el potencial de cambios significativos”.

Por último, en cuanto al accidente del helicóptero que transportaba a Raisi, Adebi cree que es “probable” que haya sido provocado por condiciones meteorológicas adversas y la insuficiencia del helicóptero seleccionado para la misión asignada. Pero esto no cierra la puerta a otras hipótesis ya que “algunos factores sugieren otros escenarios posibles. Por ejemplo, ¿por qué este accidente sólo le ocurrió al helicóptero que transportaba al presidente? – señala el analista – La extensa búsqueda y el descubrimiento de los restos del helicóptero también puede implicar mensajes ocultos y Episodios previos de ambigüedad similar nos llevan a mantener abierta la posibilidad de una intervención de sabotaje.“.

PREV Chiesa alla Roma gana altura: la comunicación ya ha llegado
NEXT “La situación en la Lazio va fuerte”