“Contratos de Barrio”, la oposición a la subida del precio de la vivienda protegida

“Contratos de Barrio”, la oposición a la subida del precio de la vivienda protegida
“Contratos de Barrio”, la oposición a la subida del precio de la vivienda protegida

CARTAS AL PERIÓDICO – Hemos recibido y publicado una nota política de la oposición sobre el aumento del precio de venta de viviendas protegidas en relación con el proyecto de reurbanización urbana “Contratos de Barrio II”.

(concejales de oposición y simpatizantes en la foto)


LA ADMINISTRACIÓN DEL INTINI AUMENTA LOS PRECIOS DE LAS CASAS CONSTRUCCIONES AFILIADAS “CONTRATOS DE BARRIO”

Los Contratos de Vecindad, como se sabe, nacieron para dar a las parejas jóvenes, y en general a los grupos vulnerables y a las familias en dificultades económicas, la posibilidad de adquirir una casa a precios controlados. En esta perspectiva, la administración anterior completó el largo proceso administrativo del programa constructivo de Contratos Vecinales, renunciando a designar áreas centrales de la localidad como jardines públicos verdes. El hecho es que, contrariamente a lo esperado, el precio de compra de la vivienda protegida ha aumentado hasta el punto de igualarlo o ligeramente por debajo del precio de mercado. De hecho, con la resolución del Ayuntamiento núm. 48 de 13.03.2024, la administración Francesco Intini incrementó el precio de la construcción subvencionada, pasando de los 1.580,00 € por metro cuadrado iniciales a los 2.042,00 € por metro cuadrado actuales.

¿Qué significa todo esto?

Esto significa que parejas jóvenes, familias, personas vulnerables y/o con recursos económicos reducidos, para un apartamento de aproximadamente 90 metros cuadrados tendrán que gastar aproximadamente 50.000,00 € más de lo previsto inicialmente. En pocas palabras, para muchos Nocesi la casa fue y seguirá siendo un sueño. La llevada a cabo por la actual administración es claramente una posición contraria y distorsionada respecto de los supuestos que dieron origen al programa de construcción por contrato vecinal.

¿Quién se beneficia de esta decisión?

Ciertamente, la decisión adoptada por el Ayuntamiento de Intini no beneficia a aquellos sectores de la población a los que inicialmente estaba destinada la vivienda protegida. La mayoría intentó, en vano, justificar este aumento de precios aprovechando la actualización del ISTAT, pero este es sólo uno de los factores que contribuyeron al aumento de precios.

Las serias dudas y perplejidades se refieren, en cambio, al otro factor que provocó el aumento de precios, es decir, la obligación percibida de entregar el alojamiento con una clase energética diferente de la mínima establecida en el acuerdo. Es fundamental que se aclare la prescripción de este punto. Los ciudadanos beneficiarios de la compra de vivienda protegida tienen derecho a conocer con claridad y justificación los motivos de ese deseo y decisión concretos.

Y tampoco se han aclarado los criterios de acceso para quienes tienen derecho a adquirir el alojamiento subvencionado. En Bari, por ejemplo, el alcalde Antonio De Caro ha previsto un anuncio público para verificar los requisitos y determinar la clasificación de los elegibles. En Noci, sin embargo, no se dijo ni especificó nada al respecto, ni se publicó una manifestación con la misma intención de seguir al menos el modelo de la ciudad de Bari.

Esta elección injustificada también deja dudas y perplejidades en la mente de los ciudadanos y, por tanto, esta actitud es preocupante. No establecer los criterios y requisitos para el acceso a la vivienda protegida constituye en realidad un obstáculo precisamente para los segmentos de la población que más la necesitan y a quienes está destinada. Por tanto, que esta mayoría aclare por qué, en este período caracterizado por fuertes dificultades económicas, ha llegado a esta decisión que es injusta y penaliza a los grupos más débiles. Le pedimos que adopte inmediatamente medidas concretas para garantizar el acceso a la vivienda a todos aquellos colectivos que tengan ingresos con un ISEE no superior a 20.000,00 € y luego a aquellos con ingresos superiores.

La vivienda debe seguir siendo un derecho fundamental de todo ciudadano a vivir en un entorno digno y seguro; no podemos permitir que se niegue este derecho debido a decisiones políticas perversas. Esperamos respuestas y decisiones inmediatas en este sentido, especialmente del alcalde que durante la campaña electoral prometió criterios de equidad que hoy niega con estas decisiones, sobre todo al no dar explicaciones en el ayuntamiento, escudándose más bien en engañosas decisiones prejudiciales de un carácter procesal y normativo.

Como fuerzas de oposición y como ciudadanos pedimos que se respete el criterio de equidad y solidaridad hacia los grupos más necesitados, garantizándoles en primer lugar el acceso al programa de construcción de las llamadas viviendas protegidas. Se estigmatiza el comportamiento de los concejales mayoritarios y del ayuntamiento en la reunión del ayuntamiento del 5 de junio del año pasado, en la que pidieron abordar abiertamente la cuestión del aumento de precios, proponiendo también un control de la competencia, de la que se jactaban, según ellos, exclusivamente por el consejo.

La mayoría, para evitar expresar su opinión sobre el tema, desconoció lo acordado en la reunión de jefes de grupo que precedió a la convocatoria del ayuntamiento. El concejal Marino Gentile, en nombre de toda la mayoría, desautorizó lo decidido por el líder de su propio grupo en la reunión, planteando con carácter prejudicial una cuestión reglamentaria instrumental, impidiendo así de hecho que toda la comunidad supiera lo que pensaba sobre todo el asunto. La posición política adoptada por esta mayoría denota una falta de respeto no sólo hacia la oposición sino también, y sobre todo, hacia toda la ciudad. Al adoptar tales comportamientos ha deslegitimado tanto el papel de los líderes del grupo como el de la conferencia que lo reúne. juntos, vaciando a estos últimos de dignidad y papel y creando, sí, un peligroso precedente institucional y un grave perjuicio a las reglas democráticas.

Esta elección política de la administración Intini confirma con los hechos la falta de sensibilidad hacia los valores de solidaridad y justicia para las clases menos favorecidas de nuestra comunidad, generando inequidad y desigualdad en su trato. Toda la oposición clama por cambiar esta elección inapropiada y gravosa.

PREV Pedimos un alto el fuego inmediato en Gaza
NEXT SanLucar gana el premio de impacto ambiental