Inundación, el primer aniversario. Cientos de personas marchan en San Rocco. Y el párroco ‘muela’ a los políticos

Inundación, el primer aniversario. Cientos de personas marchan en San Rocco. Y el párroco ‘muela’ a los políticos
Inundación, el primer aniversario. Cientos de personas marchan en San Rocco. Y el párroco ‘muela’ a los políticos

Las tragedias no se olvidan, sino que se superan. Juntos. Ayer por la tarde, más de 500 personas asistieron a la misa presidida por Mons. Douglas Regattieri en San Rocco, iglesia situada en el corazón de la zona sumergida por la inundación del 16 de mayo. Exactamente un año después de aquella fecha, los habitantes de la zona -y no sólo ellos- se encontraron uno al lado del otro, como ocurrió hace 12 meses, esta vez con la intención de confiar sus esperanzas de no tener que enfrentar más una pesadilla de esta magnitud. . Entre los numerosos presentes, se encontraban rostros conocidos de las instituciones, del panorama empresarial, asociativo y político de la zona, empezando por los candidatos a la alcaldía Marco Casali y Marco Giangrandi, en primera fila junto a la Honorable Alice Buonguerrieri. . Sin embargo, el alcalde Enzo Lattuca no estuvo presente, ya que por la tarde adelantó su multa debido a un estado febril. “Veo aquí a muchos políticos – comentó agudamente el párroco Don Paolo Pasolini – ha habido muchas pasarelas en los últimos meses. Esta tarde no es el momento”.

Mons. Douglas Regattieri habló de lo ocurrido en aquellos días terribles durante su sermón: “Hace un año, vivimos verdaderamente un momento difícil: fuimos invadidos por una oscuridad terrible, que arrojó a personas y familias enteras a la oscuridad de la muerte, de la destrucción. , desesperación y sufrimiento: tres muertes, familias enteras (con muchas personas mayores) desplazadas, obligadas a huir, abandonando sus hogares y perdiendo los recuerdos de sus seres queridos, casas destruidas, carreteras en mal estado, colinas marcadas, muebles y efectos personales perdidos. Y, sin embargo, en la oscuridad de la noche, se encendieron luces que despertaron la resiliencia típica de los romañanos y dieron nueva vida a la esperanza. Fue la avalancha de hombres y mujeres, de jóvenes y niños que vinieron de todas partes: ellos. palearon barro, se untaron de baba y con sonrisas y cantos devolvieron la esperanza”. El obispo mencionó a Cáritas, San Vincenzo y la parroquia de San Rocco con sus voluntarios, pero también a instituciones civiles, asociaciones y la administración municipal. “La Cáritas diocesana – prosiguió – dio respuestas concretas e inmediatas con casi 300.000 euros desembolsados ​​a partir de más de 330 solicitudes de ayuda, fruto de la recaudación de fondos, y 100.000 euros asignados por la CEI. Este aniversario cae en vísperas de Pentecostés, un aniversario marcados desde la esperanza.” Al finalizar la misa, la comunidad permaneció en el patio de la iglesia, cenando juntos al aire libre, tras lo cual por la tarde tuvo lugar una procesión con antorchas por las calles del barrio, hasta la orilla del río Savio.

PREV Reunión de hoy en el Ministerio de Brindisi – Declaración Solazzo (CISL)
NEXT En el encuentro a puerta cerrada con los párrocos, el Papa Francisco vuelve a hablar de “maricón”: “La ideología gay no es buena”