Celíaca: factura por el abono directo del bono reconocido por el Estado

Celíaca: factura por el abono directo del bono reconocido por el Estado
Celíaca: factura por el abono directo del bono reconocido por el Estado

La secretaria de la Lega Vallée d’Aoste Marialice Boldi y el consejero regional y primer firmante del proyecto de ley Andrea Manfrin

Celíaca: factura por el abono directo del bono reconocido por el Estado.

Desembolsar el dinero reconocido a personas celíacas directamente en la cuenta bancaria del ciudadano en lugar del bono reconocido por el Estado, a través del Servicio Nacional de Salud.

En resumen, el contenido de la propuesta legislativa del grupo Lega Vallée d’Aoste, presentada esta mañana por el secretario Marialice Boldi y por el primer firmante, el consejero regional Andrea Manfrin.

Atención sanitaria y patologías algo olvidadas

Boldi reiteró “la atención de la Liga a los problemas de salud, especialmente vinculados al apoyo a las personas que padecen patologías un tanto olvidadas, como ya ha ocurrido con nuestras iniciativas para la fibromialgia y la endometriosis”.

«La enfermedad celíaca también es una patología ampliamente reconocida pero para los afectados es complicado poder disponer de las ventajas previstas por la legislación nacional», precisó Boldi.

Hoy es el Día Mundial de los Celíacos

El proyecto de ley se presenta con motivo del Día Mundial de los Celíacos, “este texto está listo desde hace tiempo pero la elección de esta fecha es un mensaje de atención para quienes experimentan dificultades relacionadas con la enfermedad del camaleón”, según el concejal Andrea Manfrin.

Según informa Manfrin, en el Valle de Aosta sólo hay dos, uno en Aosta y otro en Donnas, los grandes establecimientos afiliados, donde es posible gastar el bono reconocido por el Estado para la compra mensual de alimentos. y productos dietoterapéuticos.

Los celíacos del Valle de Aosta se ven obligados a acudir a las farmacias, donde, sin embargo, los costes son mayores.

La ley propuesta

«La ley propuesta, como ya ocurrió con la ley provincial de Trentino, invierte la carga del bono y prevé que el importe se abone directamente en la cuenta corriente – explica Manfrin -. De este modo, los productos podrán adquirirse en comercios especializados, grandes superficies, farmacias y parafarmacias, así como en sitios de compra online y también fuera de la región, por ejemplo durante las vacaciones”.

El bono cargado en la tarjeta sanitaria es de aproximadamente 100 euros al mes.

«Una ley sencilla que no supone cargas adicionales para el presupuesto regional, teniendo en cuenta que los gastos se cubren con la financiación anual transferida de la Región a la Autoridad Sanitaria Local y que simplifica la compleja burocracia», concluyó Manfrin.

En nuestra región, según informa la Asociación Italiana de Celíacos, hay aproximadamente 650 celíacos diagnosticados.

En el foto arriba, Marialice Boldi Y Andrea Manfrin.

(cinzia tímpano)

NEXT “Aún no hay autopsia, existe el riesgo de que la verdad desaparezca”