Mañana se despide de Giovanna Pons, una pastora valdense que fue testigo involuntaria de la Declaración de Chivasso – Chivasso Oggi

Mañana se despide de Giovanna Pons, una pastora valdense que fue testigo involuntaria de la Declaración de Chivasso – Chivasso Oggi
Mañana se despide de Giovanna Pons, una pastora valdense que fue testigo involuntaria de la Declaración de Chivasso – Chivasso Oggi

No podrá disfrutar de los aplausos que la habrían rodeado miércoles 29 de mayo aGuardería Valdense de Luserna San Giovannidonde estuvo invitada durante unos meses, tras la proyección del documental dedicado a ella. Giovanna Pons, maestro y pastor valdense, ella murió el martes 15 de mayo a los 95 años. Residente en Turín, procedente de una familia del Valle de Aosta, vinculada a Val Pellice y a Luserna San Giovanni, donde tenía una segunda residencia y donde se había instalado definitivamente hace cinco años, Pons fue testigo involuntario de la firma de la Declaración de Chivasso, contribuyó a allanar el camino hacia el pastorado femenino y ha sido testigo del compromiso civil y la mediación de generaciones de estudiantes. De hecho, incluso los de la familia acogieron con emoción su fallecimiento. Escuela secundaria valdense en Torre Pellice involucrado en la realización del docufilm ‘Giovanna Pons. Protestantes y Libertad, de la que es director Anna Giampiccoli: “Después de Jacopo Lombardini y Willy Jervis le tocó a ella. Terminamos de filmar a principios de mayo y ella falleció poco antes de que se proyectara la película. Habíamos previsto una cita en la guardería valdense donde estaría rodeada de los aplausos que se merecía”, dice.

Las firmas ‘adormecidas’ de la Declaración de Chivasso

La película, que se proyectará en Galería Filippo Scroppo en Torre Pellice El viernes 31 de mayo, a las 21 horas, recorre la infancia y la adolescencia de Pons y el entrelazamiento de sus acontecimientos personales con los de la Resistencia. Se compone de una entrevista realizada en 2022 y una ficción sobre los momentos destacados de su historia interpretada por los estudiantes. “Cuando comenzó la guerra, Giovanna tenía sólo doce años, pero desde pequeña tenía un carnet de miembro del Partido Acción. Con su familia vivía como desplazada en las afueras de Turín y para ir a la escuela científica a la que asistía en la ciudad tomaba el tranvía que recorría la colina todas las mañanas a las 4.20. A veces los partisanos la utilizaban a ella y a otros niños para llevar sus folletos: en los puestos de control los alemanes los dejaban pasar sin registrarlos porque eran jóvenes.” 19 de diciembre de 1943 La casa de Pons, en Chivassoacogió el encuentro clandestino entre los protagonistas de la Resistencia del Valle de Aosta y de los Valles Valdenses, que desembocó en la firma del acuerdo homónimo Declaración y lo que esperaba el nacimiento de una nueva Italia. “El padre de Giovanna estaba involucrado en la Resistencia: como topógrafo responsable del mantenimiento del tramo de la autopista Turín-Santhià, sabía los días y las horas en que pasarían las columnas alemanas por la carretera – dice Giampiccoli -. Luego transmitió esta información a una emisora ​​de radio en Borgo Dora, para poder advertir a los aliados. Sin embargo, mantuvo a su esposa e hija en la oscuridad para protegerlas, ni siquiera había revelado el motivo de la reunión del 19 de diciembre en su casa”. En los recuerdos de Pons, la Resistencia estaba llena de detalles “humanos” más que de retórica: en la Declaración de Chivasso recuerda los dedos entumecidos con los que los firmantes probablemente habían cogido el bolígrafo de la mesa, porque la familia no tenía nada con qué calentarse.

Protagonista de la apertura al pastorado femenino

Otro momento histórico que Pons presenció pero esta vez de forma plenamente consciente y activa fue la apertura de la Iglesia Valdense al pastorado femenino. Licenciada en física y matemáticas, a principios de los años cincuenta inició en Roma sus estudios teológicos, que financió gracias a la docencia en las escuelas secundarias. En ese momento, sin embargo, aún no se vislumbraba la posibilidad de que una mujer pudiera convertirse en pastora y ella fue una de las protagonistas del debate que desembocó en la apertura. “La conocí en 1977 en Roma, donde estuve un año estudiando teología: yo tenía unos veinte años y Giovanna unos cincuenta. A pesar de la diferencia de edad, muchas veces nos reuníamos con otros estudiantes para discutir con ella el papel de la mujer dentro de la Iglesia y siempre la consideramos protagonista de la apertura del pastorado”, recuerda la amiga. Elisabeth Töpfer. Al enterarse de la noticia del empeoramiento de la salud de Pons, Toepfer abandonó Alemania en los últimos días con la esperanza de encontrarla todavía con vida. No llegó a tiempo para un último encuentro pero tiene un recuerdo ‘vivo’ de Pons: “Es difícil describir su personalidad de forma concisa – admite –. Ciertamente estaba dotada de una gran inteligencia y de un profundo sentido humano que la llevó a comprometerse con los débiles y con los jóvenes, quienes quedaron impresionados por su capacidad de escuchar y aprendieron de su ejemplo a afrontar los problemas de forma no violenta”. . Su compromiso la llevó a viajar a Alemania y Suiza en los años 1960 para apoyar a los inmigrantes italianos que huían de la pobreza pero vivían en condiciones difíciles en el nuevo país. Tenía ya 53 años en 1981 cuando fue consagrada pastora valdense.

El funeral se celebrará mañana viernes 17 de mayo, a las 15 horas, en el templo valdense de Luserna San Giovanni.

PREV Mattarella a los estudiantes: “Se necesita un alto el fuego inmediato en Gaza”
NEXT “Allegri se contiene desde hace un año y medio y ayer por la tarde explotó. ¿Giuntoli? Siempre ha preferido a Manna”