Aquí tenéis las novedades y la lista de precios actualizada.

Aquí tenéis las novedades y la lista de precios actualizada.
Aquí tenéis las novedades y la lista de precios actualizada.

Menos de 5 meses después de las últimas subidas de precios del pasado mes de enero, DAZN ha vuelto a subir los precios. Esta vez, sin embargo, no se trata de los tres planes disponibles, sino sólo DAZN Másuna suscripción que cuesta 60 euros más al año eligiendo el plan anual, y 10 euros más al mes optando por el mensual.

DAZN anunció ayer estas novedades con una nota y a través de correos electrónicos dirigidos a algunos clientes, a quienes la compañía comunicó los próximos cambios, que también conciernen a los clientes que ya son suscriptores, que aún tienen la posibilidad de darse de baja del servicio sin penalizaciones ni costes de desactivación.

Los nuevos precios para ver DAZN: qué cambia y qué no

Las características de las tres fórmulas con las que DAZN divide su oferta de contenidos no cambian: tres planes diferentes (Start, Standard y Plus) con diferentes costes y características incluidas. Antes de pasar a las novedades, aquí tienes un cuadro comparativo con los deportes incluidos, el número de redes y dispositivos grabables.

Estos son en cambio los Nuevos precios para los tres abonos. actualmente vigente (ya visible en la web de DAZN):

  • Comenzar cuesta 14,99 euros al mes con suscripción mensual, 11,99 euros al mes con suscripción anual o 99 euros al año con pago global;
  • Estándar cuesta 40,99 euros al mes con suscripción mensual, 34,99 euros al mes con suscripción anual o 359 euros al año con pago global;
  • Más Cuesta 59,99 euros al mes con suscripción mensual y compromiso anual, o 599 euros al año con un pago global.

En esencia, DAZN solo subió los precios de la fórmula. Másque pasa de 49,99 euros a 59,99 euros por mes eligiendo la suscripción mensual, e de 539 euros a 599 euros la suscripción anual. Teniendo en cuenta los recientes aumentos de precios, los precios para ver DAZN han aumentado significativamente en el espacio de unos pocos meses: basta con considerar que, antes de los aumentos del pasado mes de enero, DAZN Plus costaba 45,99 euros al mes (15 euros menos que ahora) y 449 euros al año con pago a tanto alzado (150 euros menos). Estos aumentos también afectan a quienes ya son clientes de DAZN, personas a las que la empresa envía correos electrónicos para comunicar los cambios en cuestión:

A partir del 11/08/2024, el nuevo precio de tu plan (DAZN PLUS Anual con pago único) será de 599 euros al año, equivalente a 49,92 euros al mes. […] Puedes optar por afiliarte al “Plan anual con pago aplazado en 12 meses” con total autonomía, a partir del 11 de junio de 2024 accediendo a la sección “Suscripción” dentro del área “Mi Cuenta”. Si decides activar el nuevo plan, estará activo a partir del 11/08/2024. Hasta esa fecha seguirás utilizando el servicio a tu precio anterior.

Sin embargo, no hay cambios en los planes Start y Standard, aparte de i costos adicionales para suscribirse a través de Google Play Store (las tiendas Apple y Amazon no permiten suscribirte a DAZN): 39,99 euros al mes en lugar de 34,99 euros eligiendo Estándar mensual con restricción anual, 49,99 euros al mes en lugar de 40,99 euros optando por el mismo plan pero mensual, 69,99 euros al mes en lugar de 59,99 euros del Plus mensual, y 2 euros más optando por las dos opciones de suscripción mensual Start.

Por cierto, respecto a este último plan DAZN, el más barato Comenzarla empresa ha activado recientemente uno promoción en la fórmula mensual con motivo de la VNL (Volleyball Nations League), la competición de voleibol masculino y femenino que se desarrolla estos días: hasta el 26 de mayo es posible suscribirse a DAZN Start a 8,99 euros al mes en lugar de 14,99 eurosen caso de no cancelar, la promoción se renovará al finalizar los 12 meses promocionados.

Enlace para activar DAZN Start en oferta (o para saber más)

Usted también puede estar interesado en:

NEXT “Aún no hay autopsia, existe el riesgo de que la verdad desaparezca”