avanzar con un nuevo plan sectorial nacional y recursos adecuados

Reunión en Masaf promovida por el subsecretario de Estado, Patrizio La Pietra, primera ocasión importante

Avanzar con un nuevo plan nacional para el sector oleícola y políticas, sustentadas en recursos adecuados, que reconozcan los desafíos que enfrenta el sector entre las emergencias climáticas y fitosanitarias, el riesgo de abandono de los campos y la urgencia de reorganizarse e innovar. Así lo afirma la Cia-Agricultores Italianos al final de la reunión promovida, en Masaf, por el subsecretario de Estado, Patrizio Giacomo La Pietra, previa a la revisión de una estrategia de casi diez años y a la constitución de la mesa sectorial.

Y, por tanto, del presidente nacional de la Cia, Cristiano Fini, y de Italia Olivicola, Gennaro Sicolo, el agradecimiento al subsecretario La Pietra por la atención prestada al sector y, sobre todo, por la organización del trabajo, ya orientado hacia el próximo medidas e intervenciones para reducir los costos de producción.

Se confirma el compromiso de contribuir activamente a la construcción del plan, conscientes de las prioridades desde las que empezar de nuevo. Es necesario incentivar la producción nacional mediante una acción de reestructuración y modernización de los sistemas oleícolas existentes, que también deberían reforzarse con estructuras adicionales y más innovadoras capaces de valorizar el patrimonio varietal y la orografía del territorio italiano. Además, es necesario el aporte de prácticas y soluciones tecnológicas para proteger el recurso hídrico, estabilizar los rendimientos, preservar la calidad, pero también los ingresos de los productores.

Un sector está en dificultades y hoy lamentablemente tiene que lidiar con al menos 200 mil hectáreas de olivares en estado de abandono total y más de 300 mil en riesgo de supervivencia (datos del Centro Studi Italia Olivicola). Según Cia, es necesario invertir la tendencia antes de que se comprometa no sólo el potencial de producción agrícola, sino también la vitalidad de las zonas rurales. En este sentido, se debe dar un amplio espacio a la investigación, en particular respecto de Xylella y, por tanto, a la necesidad de regenerar las zonas comprometidas y proteger eficazmente las no afectadas. Cerrar el círculo es el vínculo fundamental que representa el papel de las Organizaciones de Productores (OP) y la necesidad de llegar a una única interprofesional inclusiva y representativa.

PREV “El diluvio siempre permanecerá dentro de nosotros”
NEXT Assassin’s Creed Shadows: aquí es donde reservar a precio reducido