Investigación de Liguria, ahora Toti pide que interroguen a los fiscales: “Quiero aclarar”

Investigación de Liguria, ahora Toti pide que interroguen a los fiscales: “Quiero aclarar”
Investigación de Liguria, ahora Toti pide que interroguen a los fiscales: “Quiero aclarar”

Giovanni Toti, presidente de la región de Liguria, se encuentra actualmente bajo arresto domiciliario desde el 7 de mayo acusado de corrupción. La Fiscalía de Génova afirma que Toti aceptó y recibió algo más de 74 mil euros de los empresarios Aldo y Roberto Spinelli, como financiación para su comité, a cambio de favores para el Grupo Spinelli, que opera en el sector de la logística portuaria.

Después ejerció el derecho a no responder Ante el juez de instrucción (GIP) en su residencia de Ameglia, en la provincia de La Spezia, Toti espera ser citado por los fiscales genoveses. El presidente de Liguria pretende aclarar su posición y responder a las acusaciones de los Spinelli.

La investigación sobre presunta corrupción que involucra al presidente de la región de Liguria, Giovanni Toti, se extiende por nueve mil páginas y actualmente tiene 35 sospechosos.

La estrategia defensiva de Toti

En los últimos días, el abogado defensor de Giovanni Toti, Stefano Savi, acude todas las mañanas al noveno piso del Palacio de Justicia de Génova para intentar concertar un interrogatorio para su cliente. “Antes que nada, esperamos el interrogatorio. Por ahora no hay revisión”, declaró Savi, según informó Ansa. Sin embargo, aún no se ha fijado una fecha para la reunión con los fiscales, a pesar de la urgencia percibida.

Corrupción en el sector portuario

La principal acusación es la de corrupción.con financiación proporcionada por empresarios a funcionarios públicos para obtener favores en la zona portuaria de Génova. Entre los principales acusados ​​se encuentran Giovanni Toti, el empresario Aldo Spinelli y el ex presidente de la Autoridad Portuaria Paolo Signorini. Según la Fiscalía, un préstamo de 74 mil euros al Comité “Cambiemos con Toti” sería en realidad uno de tangente disfrazado de favorecer la privatización de la playa “Punta dell’Olmo”, la prórroga de la concesión de la Terminal de Graneles por otros 30 años y la cesión de espacios portuarios estratégicos.

Aunque la financiación recibida de Toti parece formalmente legítima y rastreable, el calendario de algunos pagos, como los 40.000 euros entregados inmediatamente después de la renovación de la concesión de Bulk Terminal, suscita sospechas. Queda por aclarar si la corrupción realmente ocurrió o si fue un intento fallido, considerando que algunos proyectos aún no se han implementado.

Implicaciones e intercambios de favores

Spinelli habría pedido ayuda a Signorini, obteniendo a cambio la prórroga de la concesión de la Terminal de Graneles y varios otros favores, como vacaciones y regalos. Otra línea de investigación se refiere a la empresa Santa Barbara srl, que buscaba subcontratas para el túnel de la autopista que está construyendo Autostrade per l’Italia. Signorini habría facilitado reuniones entre la alta dirección de la empresa de autopistas y Mauro Vianello, pero está por ver si estas reuniones tuvieron resultados concretos.

Acusaciones de intercambio de votos y método mafioso

Entre las acusaciones más graves está la de intercambio de votos, con un hipotético sistema mafioso destinado a obtener votos a cambio de puestos de trabajo. El jefe de gabinete de Toti, Matteo Cozzani, está implicado en estas acusaciones. Se supone que los hermanos Testa mantienen relaciones con Venanzio Maurici, ex presidente de la asociación Amici di Riesi, vinculada a la banda Maurici y los Cammaratas. La Fiscalía subraya que no es necesaria la presencia de un grupo mafioso concreto, sino que basta con que el objetivo sea contribuir a la actividad de una asociación de base mafiosa. La asociación Amici di Riesi sigue activa con numerosos miembros y una página de Facebook.

La investigación sobre los residuos y las mascarillas

La investigación afecta también al empresario del sector de los residuos Pietro Colucci, acusado de haber pagado 195.000 euros al comité electoral de Toti a través de una red de empresas. Este episodio, que se remonta al período 2016-2019, podría considerarse financiación ilícita de partidos políticos, dado que el dinero no fue declarado en el presupuesto.

Finalmente, hay un capítulo dedicado al Covid, con investigaciones sobre posibles estafas en materia de números de vacunas y suministro de mascarillas, aunque la prescripción podría intervenir en estas cuestiones.

Giuseppe Santalucia sobre el momento de las investigaciones

Giuseppe Santalucia, presidente de la Asociación Nacional de Magistrados (Anm), también habló sobre el momento de la investigación en Génova. Entrevistado por Sky TG24, Santalucia subrayó que “los tiempos de las investigaciones y de las medidas cautelares no pueden ser dictados por los de las competencias políticas”. También destacó que el juez recibió un expediente muy voluminoso y se tomó el tiempo necesario para evaluar las medidas cautelares.

Santalucia expresó su sorpresa por la necesidad percibida de que la justicia tenga en cuenta el calendario electoral y dijo que “sería una forma de condicionar la justicia a la política”. Añadió que en la investigación de Génova, que abrumó al gobernador Toti, “hay un conjunto de pruebas importante, luego los jueces las evaluarán”. Santalucia también subrayó cómo la corrupción se basa en un pacto de silencio entre corruptor y corrupto, lo que dificulta las investigaciones y la importancia de las escuchas telefónicas en el terreno como herramienta eficaz.

PREV Israel: cuatro rehenes liberados – RTV SLO
NEXT “Aún no hay autopsia, existe el riesgo de que la verdad desaparezca”