Bitcoin fuera de la zona de peligro. ¿Qué le espera a BTC ahora?

15 de mayo de 2024 17.30 h CEST
| 3 minutos de lectura

Bitcoin finalmente está fuera de la “zona de peligro” post-reducción a la mitadpero ¿qué le espera a BTC ahora?

Históricamente, el período posterior al halving se caracteriza por una mayor volatilidad y frecuentes correcciones de precios.

El conocido criptoanalista Rekt Capital explicó en una publicación en X que Bitcoin finalmente haya salido de esta fase problemática.

Según el análisis de Rekt Capital, que tiene en cuenta datos históricos y tendencias recientes del mercado, Bitcoin se está preparando para entrar en una fase de nueva acumulación.

Esta transición sugiere una posible trayectoria ascendente de valor del mercado. Representa el comienzo de una fase importante en el ciclo de las criptomonedas que apunta hacia un cambio hacia el crecimiento y la estabilización.

En la práctica, afirma el experto, la “zona de peligro” que precede al halving y que en el gráfico aparece en color naranja señala el inicio de retrocesos en cada ciclo de cuatro años. Estas fases han durado hasta ahora entre 14 y 28 días. Pero también hay uno que sigue a la reducción a la mitad, que está marcado en violeta en el gráfico.

Después del halving de Bitcoin, la criptomoneda sufrió una importante caída de precio, disminuyendo en un 23% desde el máximo alcanzado a mediados de marzo, 65.000 dólares, hasta alcanzar un mínimo de 56.800 dólares el 1 de mayo.

Durante este período, conocido como la “zona de peligro”, Bitcoin normalmente pierde valor a medida que el mercado tarda en adaptarse a la reducción a la mitad de las recompensas de los bloques minados.

Rekt Capital afirma que Bitcoin está volviendo a crecer después de alcanzar estos mínimos. Por tanto, parecería que el activo ha entrado en una fase de nueva acumulación. Explicó que Bitcoin reaccionó fuertemente a las depreciaciones que hicieron que los niveles de soporte disminuyeran. En la práctica, afirma el analista, el 1 de mayo representó el nivel más bajo de este ciclo.

Los datos históricos apoyan esta tesis. Por lo general, Bitcoin ha experimentado una disminución cada vez que se produjo la reducción a la mitad en un momento determinado. Sólo para luego volver a crecer exponencialmente en breve hasta establecer nuevos récords de precios y elevar los niveles de soporte en consecuencia.

Señales alcistas y factores macroeconómicos globales


El conocido criptoanalista también tiene la misma opinión. Alí Martínez que destacó una señal de compra reciente del indicador TD Sequential en el gráfico horario de Bitcoin. Estos datos podrían sugerir una inminente reversión al alza.

El panorama macroeconómico general también juega un papel crucial en la definición de la trayectoria de Bitcoin. Esta semana la atención se centra en la publicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de abril, publicada hoy.

Datos recientemente publicados sobre la inflación en EE. UU. alinearse con las previsiones del 3,5%. Las previsiones preveían un IPC del 3,4% y un IPC subyacente del 3,6%, ambos muy por encima del objetivo de la Reserva Federal (Fed) del 2%.

La persistencia de una inflación elevada sugiere que las tasas de interés podrían permanecer elevadas durante más tiempo de lo esperado, lo que podría afectar la confianza de los inversores y los mercados financieros.

Raoul Pal, un conocido macro gurú y director ejecutivo de Real Vision, cree que los próximos meses podrían ser beneficiosos para las criptomonedas. Según el experto, se está formando la llamada “zona bananera”, es decir, un período de mayor liquidez global que históricamente está ligado a un fuerte desempeño de los activos de alto riesgo como el Bitcoin.

Esto podría significar que las condiciones económicas externas podrían alinearse nuevamente para impulsar el crecimiento de Bitcoin en la segunda mitad del año.

¿Qué sigue para BTC?


En este momento bitcóin cotiza a 62.709 dólares, con una variación diaria del 1,8%.

Mientras Bitcoin sale de la zona de peligro y los indicadores se vuelven alcistas, el mercado parece estar entrando en una fase de optimismo cauteloso. La combinación de indicadores técnicos y factores macroeconómicos sugiere que Bitcoin podría estar preparándose para un repunte significativo en la segunda mitad del año.

Sin embargo, es aconsejable estar en alerta máxima y estar atento a las tendencias económicas globales y las señales del mercado para evaluar el impacto potencial en los precios de las criptomonedas.

Lea también:

PREV Cristina Frazzica, murió en un kayak en Posillipo. Caza en barco pirata
NEXT “Aún no hay autopsia, existe el riesgo de que la verdad desaparezca”