‘Grido, non serenade’ de Erri De Luca”. Reseña de Alessandria hoy

‘Grido, non serenade’ de Erri De Luca”. Reseña de Alessandria hoy
‘Grido, non serenade’ de Erri De Luca”. Reseña de Alessandria hoy

“Grito, no serenata. Poemas de lucha y resistencia” es una colección editada por Erri De Luca, que destaca por su capacidad de evocar la fuerza emocional y política de la poesía a través de las voces de diversos autores que han dejado una huella imborrable en la literatura de resistencia. Publicado el 16 de abril de 2024, este volumen recopila páginas de poemas cuidadosamente seleccionados por De Luca de los libros acumulados primero por su padre y luego por él mismo, ofreciendo a los lectores una ventana única al poder transformador de la palabra escrita.

De Luca aborda la poesía como un acto de compartir y expresión directa, subrayando el valor de la lectura en voz alta. Este gesto, según el autor, no es sólo una forma de dar vida a las palabras, sino también un medio de respirar junto al autor original, moviendo los labios de quien escribió esos versos. El acto de leer se convierte así en un acto de participación activa, un diálogo entre el pasado y el presente, entre el poeta y el lector.

La colección destaca por su diversidad y la profundidad de voces que presenta. Desde Anna Akhmatova, a quien De Luca cita como ejemplo de poeta que se define a sí misma con un término no específico de género en ruso, hasta poetas de todos los rincones del mundo, “Grido, non serenata” explora temas de resistencia, justicia y luchan a través de una variedad de estilos y contextos históricos.

Los poemas seleccionados están diseñados para ser compartidos en momentos de intimidad cultural, tal vez alrededor de una mesa durante una velada con amigos, donde el vino “lubrica las cuerdas vocales” y facilita una experiencia de lectura colectiva y profundamente humana. Este contexto hogareño y personal añade una dimensión adicional a la experiencia de lectura, invitando a reflexiones personales y debates abiertos sobre el significado y el impacto de cada poema.

“Grido, non serenata” es, por tanto, más que una simple colección; es una invitación a explorar el poder evocador de la poesía como herramienta de cambio social y personal. Erri De Luca ofrece una guía a través del panorama a veces duro, a veces celebrativo, de la poesía de resistencia, lo que hace que este libro sea imprescindible para cualquiera que crea en el poder de las palabras para incitar al pensamiento y la acción.

En conclusión, la colección de Erri De Luca es un poderoso recordatorio del papel que la poesía puede desempeñar en nuestras vidas como catalizador de la emoción y el cambio. “Grido, non serenata” es una obra imprescindible para los amantes de la literatura comprometida y para quienes buscan en la poesía no sólo la belleza, sino también un instrumento de lucha y reflexión.

Me gusta:

Me gusta Cargando…

PREV 200 mil euros en monedas y final rebajado
NEXT Inter, Aston Villa contactan a Dumfries: precio fijado. Si no renueva…