Croacia, los precios inmobiliarios fuera de control

En los últimos años, los precios inmobiliarios han aumentado drásticamente. “Mientras que en la mayoría de los estados miembros de la UE los precios caen entre un 5 y un 10%, en Croacia el crecimiento medio ronda el 10% anual. Hay varias razones, la más importante de las cuales es la inflación, que todavía se sitúa en el 5% – explicó Saša Perko, director del grupo DOMinvest a Dnevnik.hr -. El sector de la construcción incide significativamente en este fenómeno debido al continuo aumento de los costes de materiales. Por otro lado, debido a la alta demanda de trabajadores de la construcción, los precios de los servicios aumentan rápidamente. Para algunos, el precio se ha duplicado respecto a hace 4 años. El crecimiento se ve favorecido por los numerosos contratos realizados gracias a la asignación de fondos europeos, por lo que los precios de los servicios de construcción aumentan considerablemente”. Además del coste de las obras, afirma, también han aumentado espectacularmente los costes del terreno. cuyo precio se ha duplicado respecto a 2020.

El mercado es más o menos real ya que define el precio. Si nadie comprara a estos precios, estos bajarían, como está sucediendo actualmente en Alemania. Según Perko, el mayor problema es la oferta de inmuebles de calidad. En Zagreb los terrenos de gran calidad casi se pueden contar con los dedos de una mano y los propietarios exigen grandes sumas de dinero por ellos, afirma.

«La primera carga es el IVA, que va directamente al Estado. Así, si el precio neto del metro cuadrado de un piso es de 3.000 euros, el Estado recauda casi 600 euros. El gasto más significativo es el de construcción, que afecta entre el 40 y el 45% del coste de toda la inversión. En la etapa de construcción cabe mencionar que el contratista construye el edificio según el BRP (que incluye las superficies de las paredes, escaleras, pasillos y salas de calderas), vendiendo solo metros cuadrados netos. La construcción allí ya no cuesta entre 1.200 y 1.400 euros por metro cuadrado, pero los ingresos son un 20% menos, por lo que el coste de construcción en ese caso es de 1.500 a 1.750 euros. Luego están los terrenos, el diseño y la supervisión profesional, los costos de conexión, los costos de servicios públicos y agua, los costos de marketing y ventas y otros costos indirectos que pueden alcanzar el 1-2 % de la inversión”, explica Saša Perko.

Reservados todos los derechos. La reproducción, incluso parcial, sólo es posible con la autorización del editor.

El usuario, tras registrarse, tendrá la oportunidad de comentar los contenidos propuestos en el sitio web del Editor, pero deberá hacerlo utilizando un lenguaje que respete a la persona y el derecho a la opinión diferente, evitando expresiones ofensivas e injuriosas, de modo que la comunicación sea , como contenido y forma, civil.

NEXT “Aún no hay autopsia, existe el riesgo de que la verdad desaparezca”