Reunión AIFA-Farmindustria: reducir a la mitad el tiempo para acceder a medicamentos que llenen el vacío terapéutico

Roma, 9 de mayo de 2024 – “Estamos trabajando para reducir los tiempos de los procedimientos de acceso a través de un proceso de desburocratización y simplificación administrativa que debe garantizar a los ciudadanos la usabilidad más rápida de medicamentos verdaderamente innovadores”. Así lo dijo el presidente de AIFA, Robert Nisticò, al final de la primera reunión con el presidente de Farmindustria, Marcello Cattani, que tuvo lugar hoy en la sede de la Agencia.

Un debate constructivo e inmediatamente operativo, que condujo a la creación de un grupo de trabajo técnico que tendrá la tarea de identificar las herramientas de simplificación que permitan dar prioridad a la aprobación de medicamentos capaces de mejorar la calidad de la atención y las opciones terapéuticas disponibles. Un objetivo – se acordó – que también debe alcanzarse liberando a la Comisión Científica y Económica (CSE) de la Agencia de algunos procedimientos que podrían realizarse directamente de oficio.

“Estamos eliminando el importante retraso formado en la fase anterior a la reforma de AIFA con una serie de reuniones estrechas del CSE – afirmó el presidente Nisticò – porque nuestro objetivo es dar prioridad, en particular, a los medicamentos que cubren un vacío terapéutico”.

También se inició una reflexión en este sentido sobre la necesidad de brindar incentivos y vías rápidas de aprobación de nuevos antibióticos capaces de reemplazar aquellos que han generado formas de resistencia bacteriana.

“Existe un modelo eficaz y es el de la legislación que ha permitido fomentar la investigación de medicamentos huérfanos para enfermedades raras, que pueden reproducirse con nuevos antibióticos que no sean resistentes a las infecciones bacterianas. Pero para ello – precisó el presidente de la AIFA – será necesaria una intervención reglamentaria, también a nivel europeo, sobre la cual nos comprometeremos a sensibilizar a los responsables de las decisiones a distintos niveles”.

También con el fin de acelerar los procesos de autorización de acceso, el director técnico-científico de AIFA, Pierluigi Russo, anunció la próxima implantación de una plataforma en línea “para hacer más eficaz y transparente la comunicación entre las empresas y la Agencia en la información sobre el proceso CSE , además de la actualización de la directriz relativa a los expedientes de solicitud de precio y reembolso de medicamentos”.

Finalmente, se confirmó el compromiso con la aplicación del reglamento europeo sobre Evaluación de Tecnologías Sanitarias (HTA), que favorece una evaluación multidimensional del medicamento en el sistema sanitario, los aspectos económicos y la protección de la salud de los ciudadanos.

NEXT “Aún no hay autopsia, existe el riesgo de que la verdad desaparezca”