¿Cuánta capacidad de red necesita un sistema 100% renovable en Europa?

Foto de Sterlinglanier Lanier en Unsplash

“Conectó a la UE para la neutralidad climática”

Lograr la neutralidad climática dentro de la Unión Europea no sólo es posible sino también el único camino compatible con el Acuerdo Climático de París. Según el escenario de la PAC, el escenario energético desarrollado por organizaciones de la sociedad civil, este objetivo se traduciría en un compromiso activo para lograr un Sistema 100% renovable para 2040. Pero, ¿qué significa esto en la práctica a nivel de infraestructura energética? Para responder en detalle llega el informe “Wired the EU for Climate Neutrality – a Paris Agreement Compatible (PAC) roadmap for power grids”, escrito por Red de Acción Climática (CAN) Europa Y por la Oficina Europea de Medio Ambiente (EEB).

El documento identifica el tipo de infraestructura y capacidad de red necesaria para un sistema de energía 100% renovable para 2040. Es decir, en línea con el escenario de la PAC mencionado anteriormente. Para satisfacer estas premisas, los autores estiman que deberán agregarse en esa misma fecha. 1.746 GW de plantas eólicas y fotovoltaicas. Al mismo tiempo, reducir significativamente la demanda de electricidad: más -Reducción del 50% en el periodo 2020-2040.

leer también Camino a la baja para los precios de los PPA renovables en Europa

La capacidad de la red hacia un sistema 100% renovable

Sin embargo, señalan los autores, las condiciones de la red en la UE-27 plantean un desafío a los esfuerzos por multiplicar la capacidad renovable. Según los resultados del proyecto CAP 2.0, respecto a 2021, el capacidad de transmisión de la red eléctrica Se espera que la Unión Europea (UE-25 y 12 países TYNDP) crezca al menos +47% para 2030, alcanzando 404 GW. Para luego aumentar a 634 GW en 2035 y 668 GW para 2040. Pero también será necesaria una mayor interconexión infraestructural entre los países europeos para ayudar a intercambiar energía, minimizar pérdidas o restricciones innecesarias al sistema.

En el camino hacia el PAC 2.0, las baterías domésticas alcanzarán los 36 GW en 2030, 55 GW en 2035 y 66 GW en 2040 en la UE 27. Se espera que las baterías de gran escala alcancen los 225 GW en 2040”.Se espera almacenamiento hidroeléctrico por bombeo […] tendrá un papel de 48 GW en 2030, 2035 y 2040 para la UE 27“, se lee en el informe. El documento también destaca una necesidad de inversión bruta anual de 441 mil millones de euros hasta 2040.

Lea la versión completa del informe aquí

Créditos: CAN Europa y EBB

NEXT “Aún no hay autopsia, existe el riesgo de que la verdad desaparezca”