Webb de la NASA insinúa una posible atmósfera que rodea a un exoplaneta rocoso

Webb de la NASA insinúa una posible atmósfera que rodea a un exoplaneta rocoso
Webb de la NASA insinúa una posible atmósfera que rodea a un exoplaneta rocoso

Cuando el equipo examinó los datos de NIRCam, vio patrones consistentes con una atmósfera rica en volátiles. “Vemos evidencia de una caída en el espectro entre 4 y 5 micrones: menos luz llega al telescopio”, explicó el coautor Aaron Bello-Arufe, también del JPL de la NASA. “Esto sugiere la presencia de una atmósfera que contiene monóxido de carbono o dióxido de carbono, que absorbe estas longitudes de onda de luz”. Un planeta sin atmósfera o con una atmósfera compuesta únicamente de roca vaporizada no tendría esta característica espectral específica.

“Hemos pasado los últimos 10 años modelando diferentes escenarios, tratando de imaginar cómo sería este mundo”, dijo la coautora Yamila Miguel del Observatorio de Leiden y el Instituto Holandés de Investigación Espacial (SRON). “¡Obtener finalmente alguna confirmación de nuestro trabajo no tiene precio!”

Océano de magma burbujeante

El equipo cree que los gases que cubren 55 Cancri e estarían burbujeando desde el interior en lugar de estar presentes desde que se formó el planeta. “La atmósfera primaria habría desaparecido hace mucho debido a la alta temperatura y la intensa radiación de la estrella”, dijo Bello-Arufe. “Esta sería una atmósfera secundaria que el océano de magma repone continuamente. El magma no es sólo cristales y roca líquida; También contiene mucho gas disuelto”.

Si bien 55 Cancri e es demasiado caliente para ser habitable, los investigadores creen que podría proporcionar una ventana única para estudiar las interacciones entre atmósferas, superficies e interiores de planetas rocosos, y tal vez proporcionar información sobre las condiciones tempranas de la Tierra, Venus y Marte. que se cree que estuvieron cubiertos de océanos de magma en el pasado.

“En última instancia, queremos entender qué condiciones hacen posible que un planeta rocoso mantenga una atmósfera rica en gas: un ingrediente clave para un planeta habitable”, dijo Hu.

Esta investigación se llevó a cabo como parte del Programa de Observadores Generales (GO) de Webb de 1952. Actualmente se están realizando análisis de observaciones adicionales del eclipse secundario de 55 Cancri e.

Más sobre la misión

El Telescopio Espacial James Webb es el principal observatorio científico espacial del mundo. Webb está resolviendo misterios en nuestro sistema solar, mirando más allá, hacia mundos distantes alrededor de otras estrellas, y explorando las misteriosas estructuras y orígenes de nuestro universo y nuestro lugar en él. Webb es un programa internacional liderado por la NASA con sus socios, la ESA (Agencia Espacial Europea) y la Agencia Espacial Canadiense.

MIRI se desarrolló a través de una asociación 50-50 entre la NASA y la ESA. El JPL, una división de Caltech en Pasadena, California, lideró los esfuerzos estadounidenses para MIRI, y un consorcio multinacional de institutos astronómicos europeos contribuye a la ESA. George Rieke de la Universidad de Arizona es el líder del equipo científico de MIRI. Gillian Wright es la investigadora principal europea de MIRI.

El desarrollo del crioenfriador MIRI fue dirigido y gestionado por el JPL, en colaboración con Northrop Grumman en Redondo Beach, California, y el Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland.

PREV Bomberos trabajando en búsquedas
NEXT «Una mina de oro, pero te puede hacer mucho daño»