Una conferencia sobre el aceite de oliva virgen extra y sus perspectivas en el Castillo Razzano de Alfiano Natta – Lavocediasti.it

Una conferencia sobre el aceite de oliva virgen extra y sus perspectivas en el Castillo Razzano de Alfiano Natta – Lavocediasti.it
Una conferencia sobre el aceite de oliva virgen extra y sus perspectivas en el Castillo Razzano de Alfiano Natta – Lavocediasti.it

El Castillo de Razzanosituada en Alfiano Natta, será el escenario de una importante conferencia titulada “El aceite de oliva virgen extra de Monferrato: realidad y perspectivas”, prevista para el jueves 16 de mayo de 2024. El evento, que comenzará a las 17.00 horas, contará con la participación de una élite de productores, expertos, operadores del sector y periodistas, dispuestos a debatir sobre el futuro de la olivicultura en la región.

La conferencia está organizada por Consorcio para la protección del aceite de oliva virgen extra del Piamontedirigida por Marco Giachino, y cuenta con la colaboración de importantes socios como la “Strada del vino Astesana”, la asociación Mujeres de Petróleoy la empresa anfitriona, la Castillo de Razzano. La iniciativa también cuenta con el apoyo de región de Piamonteconfirmando la importancia de la olivicultura no sólo como patrimonio cultural sino también como oportunidad empresarial.

El Piamonte, y Monferrato en particular, son conocidos por sus excelentes vinos, pero están redescubriendo su antigua tradición olivarera. Los olivares, que desde los años 90 han encontrado un nuevo hogar permanente en la región, representan un valioso recurso para la economía local.

Marcos Protopope, consejero regional de Agricultura, subraya la creciente atención hacia el sector olivarero, que ofrece ingresos complementarios a la agricultura piamontesa. El Consorcio petrolero en Piamonte Calculo que hay aproximadamente 350 hectáreas cultivada con olivos, con un marcado interés también entre los aficionados. La producción oleícola registró un aumento del 30% en 2023señal de un sector en auge.

Un crecimiento que según el presidente Marco Giachino se debe a varios factores. “En primer lugar, desde finales de los años 90 el cultivo para uso particular ha crecido a través de la recuperación de terrenos baldíos para embellecimiento o para pequeñas producciones familiares. Luego ha habido empresas que han decidido reconvertir total o parcialmente cultivos que ya no son tan productivos como antes. Una elección que también hacen quienes ya tenían viñedos, para obtener ingresos agrícolas y también para jugar la carta de la hospitalidad.

El olivo ha demostrado ser un excelente motor para el desarrollo turístico y económico de las zonas afectadas. Poco a poco – continúa Giachino – el Piamonte se va poblando de olivareros, molineros de aceite y simples aficionados. Yo mismo soy propietario de una finca y tengo 800 olivos. En Langa cada vez me llaman más empresarios para pedirme información.”

El petróleo como economía pero también como industria turística. “La idea de proponer matrimonio en Monferrato – Señala Beppe Giordano (vicepresidente de la Ruta del Vino Astesana) – en colaboración con la Ruta de los Sabores del Gran Monferrato, una ruta de oleoturismo surge de la conciencia de que esta zona puede aumentar aún más su atractivo turístico también gracias al aceite de oliva,

a sus productores y a todos aquellos operadores que puedan contribuir a valorizar este precioso producto. El oleoturismo que en Italia está evolucionando en propuestas y cifras y que en el Piamonte puede aprovechar la exitosa experiencia del enoturismo a nivel regional y de Monferrato en particular”.

Finalmente, el “dueño de la casa”, Augusto Olearo (Castillo de Razzano) “Queríamos organizar este evento para reunir a los productores de Monferrato. Todavía somos un pequeño grupo de una veintena de empresas, pero las perspectivas a nivel oleícola son excelentes, también porque la calidad de nuestro aceite empieza a ser reconocida, no sólo por los expertos del sector sino también por los clientes que aprecian cada vez más las cualidades organolépticas de nuestro petróleo”.

Y concluye: “Además, la cultura y la tradición del cultivo del olivo aquí en Monferrato tienen raíces sólidas e históricas. Hay pueblos como Olivola cuyo nombre recuerda la tradición aceitera y mi propio apellido hace referencia a algo muy arraigado en estos montes, donde el olivo no es sólo folklore”.

PREV Europa Verde: la Región de Liguria se suma a la “Alianza de Regiones Automotrices” para la transición ecológica
NEXT Mercado laboral, la fuerza laboral colapsa: aquí están los impactos