Inundación en Romaña. Ingenieros Agrónomos y Forestales: “Hemos sido poco implicados por parte de ayuntamientos y organismos en el cuidado del territorio y el paisaje”

Inundación en Romaña. Ingenieros Agrónomos y Forestales: “Hemos sido poco implicados por parte de ayuntamientos y organismos en el cuidado del territorio y el paisaje”
Inundación en Romaña. Ingenieros Agrónomos y Forestales: “Hemos sido poco implicados por parte de ayuntamientos y organismos en el cuidado del territorio y el paisaje”

“Ha pasado un año y muchas empresas devastadas por la inundación de mayo de 2023 todavía se encuentran en la línea de salida, porque recién en los últimos días se han emitido las ordenanzas definitivas, ojalá, sobre las posibles devoluciones de lo ya pagado o para la financiación de obras onerosas desde el punto de vista financiero para que las tierras y los cultivos agrícolas que las cubren vuelvan a funcionar y sean plenamente eficientes”, Estas son las palabras de Giovanni Gualtieri, presidente de la Orden de Ingenieros Agrónomos y Médicos Forestales de la Provincia de Rávena.

“Muchos agricultores, tanto de la sierra como de la llanura, se encontraron desde los primeros meses bloqueados en la evaluación completa de los daños causados ​​a sus tierras a efectos de posibles reembolsos y/o financiación y a sus cosechas de las aguas que bajaban de nuestros cerros o se desbordaban con furia inesperada de los cauces de nuestros arroyos/ríos colgantes, tanto por el carácter provisional de las primeras ordenanzas que no tuvieron debidamente en cuenta las múltiples particularidades del sector agrícola mundo de Romaña, particularidades que si por un lado diferencian las distintas actividades agrícolas inherentes al territorio, por otro determinan su considerable valorización, no sólo en términos monetarios, sino también en términos de cuidado del paisaje, preservación del territorio, tanto en el intento de reducirlos a simples esquemas como se explican en la Orden las posibles operaciones reconocidas como válidas a los efectos de las mismas Ordenanzas.

Gualtieri continúa: “Hoy las empresas agrícolas pueden actuar según los correctos dictados de las últimas ordenanzas, esperando no tener que perseguir más a la estructura de comisionados y a los demás sectores de la administración pública involucrados en esta enorme y extraordinaria obra de reconstrucción, reorganización del territorio, tratamiento de heridas causadas por el agua en todos los ámbitos, agrícola, artesanal, industrial. Sin olvidar cuánto sentían la población y las actividades empresariales la falta de una planificación territorial cuidadosa y real que tuviera en cuenta las características peculiares de los territorios”.

“Porque por planificación territorial no debemos entender la mera disciplina que regula el uso del territorio y la organización y desarrollo de las actividades humanas que allí se desarrollan, lo que involucra los aspectos geológicos, arquitectónicos y de ingeniería, sino los políticos de largo plazo. no dictada por la emergencia, que sabe integrar las diferentes peculiaridades de cada territorio y las preciosas competencias individuales, desde las de geólogos, arquitectos e ingenieros hasta las de agrónomos y médicos forestales – subrayado por la Orden – . Porque cuando es necesario proceder a la reforestación de nuestras montañas y cerros, es el Médico Forestal el competente en la materia y no otros, porque cuando escuchamos que ya no necesitamos consumir suelo o viceversa, explotarlo. convenientemente, el Doctor Ingeniero Agrónomo es el experto en materia de terrenos agrícolas que tiene la última palabra. Desgraciadamente todavía son pocos los municipios y organismos de nuestra provincia que cuentan en su plantilla con un Ingeniero Agrónomo o Médico Forestal para el cuidado del territorio y el paisaje”.

El presidente concluye: “Ante la publicación en los últimos días del anteproyecto de plan especial que debe aplicarse en las zonas afectadas por los calamitosos acontecimientos de mayo de 2023 y que prevé la definición de directrices para la mitigación del riesgo hidrogeológico y la posterior identificación de intervenciones estructurales y no estructural en situaciones de dificultad, la Orden de Agrónomos y Médicos Forestales de Rávena se declara una vez más disponible para dialogar con las autoridades competentes. En varias ocasiones hemos relanzado el “grito de dolor” que todavía hoy se eleva en muchas partes de Romaña pidiendo una solución definitiva a los diversos problemas y situaciones puestos de manifiesto por los calamitosos acontecimientos del año pasado, para que pueda volver a los campos. y entre las actividades artesanales e industriales, la serenidad de hace un año”.

PREV Tres jóvenes desaparecidos en la inundación en Friuli. Fuertes lluvias en el norte
NEXT Marte era como la Tierra: aquí está la evidencia en un video de la NASA