La transformación de Venus de “gemelo de la Tierra” a planeta infernal

La transformación de Venus de “gemelo de la Tierra” a planeta infernal
La transformación de Venus de “gemelo de la Tierra” a planeta infernal

Según los expertos, Venus pasó de ser muy parecido a la Tierra a convertirse en un planeta infernal: ¿qué pasó? Aquí está la nueva teoría.

Venus, el segundo planeta de nuestro Sistema Solar, alguna vez debió ser muy similar a la Tierra: aún hoy tienen numerosos rasgos en común, incluido el hecho de que ambos son planetas rocosos de tamaño y densidad similares. Sin embargo, difieren en algunas características esenciales, como la presencia de agua (que es casi inexistente en Venus) y la temperatura en la superficie del planeta. ¿Cómo se puede explicar todo esto? Los científicos ahora desarrolló una teoría nueva y muy interesante..

Venus, el planeta infernal

Hemos visto eso Venus se parece mucho a la Tierra, hasta el punto de que a menudo lo apodan su “gemelo”. En el pasado esto debe haber sido más cierto que nunca: según los científicos, el planeta albergaba una gran cantidad de agua, probablemente en proporciones similares a las que tenemos hoy en la Tierra. Entonces, ¿cómo pudo Venus perder casi por completo sus recursos hídricos, hasta convertirse en un planeta infernal ¿Qué tiene una temperatura superficial superior a 400°C (suficiente para incluso fundir el plomo)?

Los expertos llevan años pensando en ello: el planeta está situado en el cinturón habitable del Sistema Solar, o esa región dentro de la cual un cuerpo celeste puede albergar agua líquida en su superficie. Y en el pasado era exactamente así, pero hoy ya casi no queda rastro de esa agua. Se cree que, en algún momento de su evolución, Venus desarrolló nubes de dióxido de carbono en su atmósfera lo que desencadenó un efecto invernadero descontrolado, provocando un aumento de las temperaturas y provocando la evaporación del agua. Sin embargo, esto no es suficiente para explicar la existencia de un Planeta Infierno.

La nueva teoría sobre el agua de Venus

Un equipo de investigadores deUniversidad de Colorado en Boulder ha investigado a fondo este misterio, encontrando una nueva teoría que podría finalmente explicar lo que realmente le pasó a Venus. Los científicos, que publicaron su artículo sobre Naturalezasospechan que la responsabilidad de la transformación del planeta recae en uno molécula pequeña, llamada HCO+. Esta molécula está formada por un átomo de hidrógeno, un átomo de carbono y un átomo de oxígeno. La carga positiva viene dada por el hecho de que el ion carece de los electrones necesarios para equilibrar la presencia de protones.

Sin embargo, la atmósfera de Venus es rica en electrones que se recombinan rápidamente con las moléculas de HCO+, provocando que se divida en dos. Según los expertos, esto podría provocar la “escape” de los átomos de hidrógeno, que como bien sabemos son fundamentales para darle vida al agua (cuya fórmula es H2O, o dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno). Si esto resulta ser cierto, tendríamos la posible respuesta al enigma de por qué Venus se ha convertido en un planeta tan árido: debido a un exceso de moléculas de HCO+ en su atmósfera.

Sin embargo, todavía hay un problema: Los expertos nunca han encontrado estas moléculas. alrededor de Venus. Esto no quiere decir que no estén ahí, sino que aún no hemos podido identificarlos. Si bien muchas misiones ya se han centrado en Marte, el otro “vecino” de la Tierra, muy pocas han permitido a los astrónomos estudiar Venus. Y hasta el momento ninguna nave espacial enviada al planeta contaba con los instrumentos necesarios para detectar la presencia de HCO+. Probablemente se organicen en el futuro. misiones de este tipo y por fin tendremos una respuesta definitiva.

PREV anuncio en otoño, Metroid Prime 4 a finales de año, ¿3 juegos de Pokémon en desarrollo?
NEXT CoopVoce, EVO 30: vuelve la oferta de 5 EUROS al mes