Ciudadanos lombardos depositan 90 mil firmas para recuperar la salud pública

Ciudadanos lombardos depositan 90 mil firmas para recuperar la salud pública
Ciudadanos lombardos depositan 90 mil firmas para recuperar la salud pública

son aproximadamente 90 mil las suscripciones a la petición sobre la salud en Lombardía depositada por el Comité SiCura de La Lombardía – compuesto por decenas de asociaciones, organizaciones, observatorios y sindicatos – al protocolo de la Región de Lombardía. La iniciativa, lanzada el 1 de marzo y concluida el 10 de junio, impulsó con éxito la batalla por una Referéndum por la Salud Pública, que constaba de 5 puntos: mejora de las reservas, racionalización de las listas de espera mediante intervenciones específicas, introducción de médicos autónomos, mejora de todos los servicios de atención y asistencia a las personas mayores y difusión y refuerzo de los servicios locales con mayores recursos. La acción del Comité fue apoyada por varias autoridades locales y consejos municipales, incluidos los de Milán y Mantua, que aprobaron agendas con el contenido de la petición. En la rueda de prensa, los miembros del Comité declararon que el gran éxito de la iniciativa «es la clara confirmación de la pesada carga estado de malestar en la población y de la urgencia de acciones estructurales para modificar la gestión sanitaria en Lombardía, para un pleno restablecimiento del servicio sanitario público en todos sus aspectos”.

La idea de recoger firmas nació de la necesidad de los ciudadanos de recuperar el “derecho a la salud y a la asistencia sanitaria pública”, cada vez más comprometido año tras año. Según el último informe de la Fundación GIMBE, de hecho, entre 2010 y 2019, más de 37 mil millones de euros, a pesar de que la Necesidad Sanitaria Nacional aumentó en 8.200 millones de euros en el mismo período. En consecuencia, es cada vez más complicado garantizar los Niveles Esenciales de Asistencia, mientras aumentan las desigualdades regionales. Además, una encuesta reciente realizada por ANAAO (el principal sindicato de médicos de hospitales) reveló cómo 72% de los médicos Los empleados de la salud pública quieren abandonar el Servicio Nacional de Salud, ya que están sometidos a cargas de trabajo extremadamente pesadas y muy poco tiempo para dedicar a la vida privada. Por todo ello, el Comité informó que «avanzaremos con la solicitud del referéndum y los mantendremos informados e informados sobre las novedades».

[di Valeria Casolaro]

PREV La casa de Roberto Baggio en Altavilla Vicentina donde se produjo el violento robo: amplio salón, ventanales, jardín y gimnasio
NEXT Primer caso en Italia, se espera una nueva epidemia: los síntomas a tener en cuenta y cuándo acudir al hospital