Entre 2018 y 2023, las tasas de mortalidad por cáncer en Europa y el Reino Unido cayeron un 6,5 % entre los hombres y un 3,7 % entre las mujeres, con 5,9 millones de muertes prevenidas en la Unión Europea desde 1989 hasta la actualidad y 1,24 millones en el Reino Unido. Las mujeres, sin embargo, corren el riesgo de padecer cáncer de pulmón y de páncreas, especialmente a partir de los 65 años: para estos dos tipos, se espera que la mortalidad femenina en la UE crezca un 1 % y un 3,4 % respectivamente, con un marcado aumento del 5,6 % entre Mujeres italianas en particular para el cáncer de pulmón. Así se desprende del estudio italiano coordinado por la Universidad de Milán junto con la Universidad de Bolonia, publicado en la revista Annals of Oncology. Sin embargo, los resultados no tienen en cuenta la pandemia de Covid-19, que puede haber influido en la mortalidad tras la ralentización de los servicios de salud pública.
Basándose en datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los investigadores coordinados por Carlo La Vecchia de la Universidad de Milán y por Eva Negri de la Universidad de Bolonia han estimado que en 2023 morirán de cáncer 1 millón 262 mil personas en Europa y más de 172.000 en el Reino Unido. Se esperan tendencias favorables para las tasas de mortalidad en los diez sitios de cáncer más comunes en la mayoría de los países europeos, aunque el número absoluto de muertes aumentará debido al envejecimiento de la población.
“Si la actual tendencia favorable en las tasas de mortalidad por cáncer continuara, sería posible una reducción adicional del 35 % para 2035”, comenta La Vecchia. “El control del tabaco ha contribuido a estas tendencias. Para mantenerlos en el tiempo, se necesitan más esfuerzos -añade el investigador- para controlar la epidemia de sobrepeso, obesidad y diabetes, limitar el consumo de alcohol, mejorar el diagnóstico y las terapias precoces, y controlar las infecciones virales para las que existen vacunas y terapias”
REPRODUCCIÓN RESERVADA © Copyright ANSA