Las muertes bajan, pero el tabaquismo frena la tendencia positiva en las mujeres

Las muertes bajan, pero el tabaquismo frena la tendencia positiva en las mujeres
Las muertes bajan, pero el tabaquismo frena la tendencia positiva en las mujeres

El cáncer de pulmón sigue atacando sin piedad a las mujeres mayores de 65 años

Bolonia, 6 de marzo de 2023 – Un mensaje de esperanza llega al frente de la tumores: las tasas de mortalidadentre 2018 y 2023, son decreciente del 6,5% en hombres y 3,7% en mujeres, en la Unión Europea y en el Reino Unido. Sigue golpeando sin piedad al cáncer de pulmón en mujeres mayores de 65 años y la del páncreas, mientras que las tasas de mortalidad por cáncer colorrectal y de estómago. Los resultados del estudio, coordinado por la Universidad de Milán junto con la Universidad de Bolonia, y apoyado por la Fundación Airc, se han publicado en la revista Annals of Oncology

Según una investigación, en 2023, en la Unión Europea se estima que 1,262,000 personas morirán, 172.300 en el Reino Unido. En comparación con el pico de mortalidad por cáncer en 1988, los investigadores estiman que, gracias a las tendencias favorables observadas y proyectadas entre 1989 y 2023, se evitarán alrededor de 5,9 millones de muertes en la UE y 1,24 en el Reino Unido.

Leer más:

Cáncer de ovario, 3.500 mujeres en terapia en Emilia Romaña

35% de reducción de cánceres para 2035

El grupo internacional de investigadores, autor del estudio, está dirigido por Carlo La Vecchia, profesor de epidemiología en la Universidad Estatal de Milán. “Si continúa la tendencia favorable actual en las tasas de mortalidad por cáncer -comenta La Vecchia-, una reducción adicional del 35 % para 2035 sería posible. Allá cese del consumo de tabaco contribuido a estas tendencias. Para mantenerlos en el tiempo, se necesitan más esfuerzos para controlar la epidemia. sobrepeso, obesidad y diabeteslimitar el consumo de alcoholl, mejorar el uso de poner en pantalla para el diagnóstico y las terapias precoces, y comprobar la infecciones virales para los que existen vacunas y terapias”.

Leer más:

Covid: en la pandemia + 8,6% de cánceres colorrectales graves

Covid: en la pandemia + 8,6% de cánceres colorrectales graves

Fumar bloquea la reducción del cáncer de pulmón y páncreas en las mujeres

“Control del tabaco -comenta Eva Negri, profesora de Medicina del Trabajo del Departamento de Ciencias Médicas y Quirúrgicas de la Universidad de Bolonia- se refleja en la disminución de la mortalidad por cáncer de pulmón. Todavía hay mucho margen de mejora, especialmente entre mujeres, para quienes las tasas de mortalidad por cáncer de pulmón siguen aumentando“. “Otra neoplasia que no muestra mejoría entre los hombres y aumentos en las mujeres -explica- es la cáncer de páncreas. Entre un cuarto y un tercio de estas muertes se pueden atribuir al tabaquismo”.

Sin embargo, por esta razón, se prevé en las mujeres de la UE, un aumento del 3,4 % para el cáncer de páncreas y del 1 % para el cáncer de pulmón. Además, a pesar de la caída prevista del 13,8 %, las mujeres del Reino Unido seguirán teniendo una tasa de mortalidad por cáncer de pulmón más alta que en la UE, debido a una mayor prevalencia de tabaquismo en mujeres mayores. En los cinco países de la UE considerados, se esperan aumentos de la mortalidad por cáncer de pulmón en mujeres del 14% en Francia, del 5,6% en Italia y del 5% en España. Examinando los grupos de edad de las mujeres en detalle, se espera una disminución de la tasa entre 25 y 64 años, mientras que hay un aumento en los mayores de 65 años.

El cáncer colonrectal será la tercera causa principal de mortalidad por cáncer en mujeres tanto en la UE como en el Reino Unido, con tasas de mortalidad de 8 y 10 por cada 100 000 mujeres, respectivamente. En los hombres, el Cancer de prostata será la tercera causa, con tasas previstas de 9,5 y 11,2 por 100.000 hombres en la UE y el Reino Unido.

PREV Ucrania, cobertura en vivo – Avión ruso y dron estadounidense chocan sobre el Mar Negro La Fuerza Aérea: “Acción peligrosa, riesgo de escalada involuntaria”
NEXT Invernaderos: qué son, cuánto cuestan y qué ocurre con las clases energéticas D y E y las calderas de gas