desde hoy un solo acto es suficiente

desde hoy un solo acto es suficiente
desde hoy un solo acto es suficiente

Alguien prefiere dejar de lado la palabra reforma y hablar del “terremoto de Cartabia”. Porque, argumentan muchos expertos, la espiral de cambios iniciada por el proyecto de rediseño del proceso civil corre el riesgo de crear más problemas que beneficios. Las preocupaciones más urgentes se refieren al derecho de familia y al derecho de menores. Para 2025, los antiguos juzgados de menores darán paso a los nuevos juzgados unifamiliares. Con todas las incógnitas del caso. Mientras tanto, algunas medidas ya están operativas. El pasado 21 de junio entró en vigor -en medio de acalorada polémica- la reforma del artículo 403 que prevé los casos en que los menores de edad deben ser separados de sus familias. Hoy es el punto de inflexión del rito único en materia de separación y divorcio, que debe acortar tiempos y facilitar la vida de las personas involucradas en estos procesos. Pero, ¿es realmente así? Quedan algunas dudas, no sólo en términos de procedimientos.

Que cambios

La reforma de Cartabia prevé que, a diferencia de lo ocurrido hasta ahora, se adoptará un rito único para la separación y el divorcio. Las partes estarán obligadas a indicar previamente las condiciones patrimoniales y de ingresos, además del plan parental. Por lo tanto, este último debe contener los compromisos y las actividades realizadas por los menores, en particular en relación con la escuela, la trayectoria educativa, las actividades extraescolares, las actividades deportivas, culturales y recreativas, las visitas de los padres y amigos, los lugares frecuentados, las vacaciones. Bien, parecería, dado que el objetivo es definir claramente el interés superior de los menores. Por ello, habrá que reformar todo el procedimiento relativo a la audiencia de los menores, que hoy, menores de 12 años, queda a criterio del juez.

dedicatorias escritas

Uno de los aspectos que más debate está suscitando, en cuanto a la reforma del rito de las separaciones y divorcios, se refiere a las llamadas “dedicatorias escritas”. Es un documento defensivo que las personas que pretenden separarse o divorciarse deben presentar en la primera audiencia. El objetivo, claramente, es reducir el tiempo y presentar claramente las posiciones respectivas por adelantado. Pero, ¿realmente será así? Hay abogados que ya han señalado el riesgo de este nuevo procedimiento que, según lo dispuesto en la reforma, deberá seguir unos parámetros estrictos. Uno de los requisitos es la integridad de las solicitudes. Pero, observen los abogados, ¿no se corre el riesgo de complicar una situación ya de por sí tensa al entrar en los detalles más pequeños del conflicto matrimonial de forma preventiva? ¿No terminaremos transformando en judiciales muchas separaciones que quizás comenzaron con la intención de ser definidas de común acuerdo? Si este fuera el caso, los tiempos y costos terminarían creciendo, no disminuyendo.

Proceso unificado

Por supuesto, si la “dedicatoria” fuera escrita por los cónyuges de común acuerdo, con una actitud positiva, centrándose en las necesidades reales de los hijos eventuales, el nuevo procedimiento unificado sería realmente más rápido y haría que las comprobaciones posteriores que los jueces suelen ordenar hoy superfluo para definir mejor el fondo del procedimiento.

Al eliminar varios pasajes considerados superfluos, la reforma debe responder al objetivo del Pnrr, es decir, reducir los plazos previstos para la justicia civil en un 40 %. Por eso hemos intentado simplificar todos los trámites. Hasta ahora, para obtener el divorcio era necesario esperar a que finalizase el proceso de separación, con todas las dilaciones y costes asociados, especialmente molestos para aquellas personas que, tras el fracaso de su primer matrimonio, iniciaban una nueva relación. A partir de mañana, sin embargo, las solicitudes de divorcio y separación se pueden presentar con una sola escritura. Para llegar a un divorcio siempre habrá que esperar el resultado de la sentencia de separación, pero los tiempos -si todo sale según lo previsto- deberían ser más cortos.

PREV Aviar alarma, Inglaterra lanza un plan que incluye la pandemia: lo que opinan los expertos
NEXT Roma, Mourinho expulsado: “El cuarto hombre tiene problemas de memoria”