Súper ventaja, Giorgetti: “Cuando llegamos, la avalancha ya había comenzado”. Pero estaba en el gobierno mientras el gasto se salía de control.

Súper ventaja, Giorgetti: “Cuando llegamos, la avalancha ya había comenzado”. Pero estaba en el gobierno mientras el gasto se salía de control.
Súper ventaja, Giorgetti: “Cuando llegamos, la avalancha ya había comenzado”. Pero estaba en el gobierno mientras el gasto se salía de control.


Sin responsabilidad. Giancarlo Giorgetti, Ministro de Economía del gobierno Meloni desde octubre de 2022, después de haber ocupado el cargo de Ministro de Desarrollo desde febrero de 2021 con Mario Draghi, continúa con el juego de pasar la pelota: nada más podría haber hecho, dice, para limitar la Impacto en las cuentas públicas del Superbonus, lanzado como medida extraordinaria en 2020 por el gobierno. […]

PARA SEGUIR LEYENDO

APOYANOS

1€ EL PRIMER MES


¿Ya eres suscriptor?

SIGUE LEYENDO

Sin responsabilidad. Giancarlo Giorgetti, Ministro de Economía en el gobierno desde octubre de 2022 melones después de haber ocupado el cargo de Ministro de Fomento desde febrero de 2021 con Mario Draghicontinúa con el juego de culpas: nada más podría haber hecho, dice, para limitar el impacto sobre las finanzas públicas de la Súper bonolanzado como medida extraordinaria en 2020 por el gobierno Contigo y posteriormente prorrogado previa solicitud y con la aprobación de todas las fuerzas políticas, incluidas las de la mayoría actual. Es culpa, afirma, de oficina de contabilidad general del estado, que puso su sello en la disposición que creó el maxi alivio y luego en todos los decretos aprobados para limitar sus efectos. Los números, sin embargo, dicen que lo que el dueño del Mef ahora define como un “avalancha“como el de”Vajont” (“Cuando nosotros llegamos al gobierno, era octubre de 2022, nos avisaron que venía la avalancha e hicimos lo que pudimos, pero lamentablemente ya había comenzado”) se hinchó cuando ya era miembro del ejecutivo.

Esto se muestra claramente en un gráfico insertado en la última memoria delOficina de Presupuesto Parlamentario en el Superbonus (ver foto destacada). “Las inversiones han mostrado un aumento constante a lo largo del tiempo”, escribe la PBO. “En los primeros dieciocho meses (julio 2020 – diciembre 2021) se confirmaron inversiones para 16,2 mil millonesque pasó a finales de 2022 62,5 mil millones (+46,3 mil millones) ea 102,7 a finales de 2023 (+40,2 mil millones). En los primeros tres meses de 2024 se registraron nuevas declaraciones juradas por 14,5 mil millones”. En los meses de septiembre y diciembre de 2022 “se concentraron un alto número de nuevas certificaciones con el fin de cumplir con los plazos previsto en la legislación vigente en ese momento, y en el mes de diciembre de 2023, en el que las inversiones concluidas para cumplir con el plazo de pago por la utilización del 110 por ciento fueron especialmente elevadas”.

Sin embargo, desde abril de 2023, “las certificaciones relativas a edificios distintos de los condominios casi han cesado” debido al decreto de febrero de 2023 que preveía el bloqueo de la transferencia de crédito y al decreto de ayuda Quater a las exigencias de ingresos de los propietarios. Sin embargo, el mismo decreto de 2023 estableció una norma para los condominios excepción del bloque para obras ya iniciadas o para las que se había presentado al menos un Cila antes del 17 de febrero de 2023. “Como resultado de estas excepciones”, a las que el gobierno de Meloni ha dado luz verde, “el flujo de nuevas certificaciones relativas a Los condominios – a diferencia de lo que ocurrió con otras propiedades – no se detuvieron, terminando representando casi la totalidad de las nuevas inversiones en los doce meses comprendidos entre abril de 2023 y marzo de 2024. En este período, las nuevas certificaciones relativas a los condominios presentadas en derogación fueron igual a poco menos del doble en comparación con los de los doce meses anteriores (42,6 mil millones contra 23,7) y continuó beneficiándose casi en su totalidad de un porcentaje de concesión del 110 por ciento”.

El flujo de nuevas inversiones, continúa la PBO, “ha sido particularmente constante en todos los meses a partir de octubre de 2023: siempre por encima de 4 mil millones por mes, con algunos alcanza su punto máximo en diciembre (5,9 mil millones) y marzo de 2024 (5,7 mil millones)“. Una dinámica en la que influyeron la próxima expiración de las exenciones de las medidas restrictivas en 2022, la reducción del 110 por ciento al 70 prevista para 2024 y la modificación menos restrictiva de las normas sobre responsabilidad solidaria de los cesionarios de créditos en caso de deducciones o créditos no vencidos, lo que ha provocado “una mayor propensión de los bancos y otros intermediarios financieros a adquirir créditos”.

Netos de los picos, “se observó un aumento progresivo del flujo mensual de nuevas inversiones, que ha pasado de unos 2.000 millones a finales de 2021, a poco más de 3.000 millones de media en el primer semestre de 2022 y a más de 4.500 millones de media en la segunda parte del mismo año“. En los últimos meses de 2023 y principios de 2024, “se produce un nuevo aumento de las obras terminadas (más de 10.000 millones en diciembre de 2023), posiblemente impulsado por el incentivo de adelantar los pagos para beneficiarse del mayor tipo de ayuda vigente hasta el final”. de 2023, lo que eleva la proporción de obras terminadas a poco más del 95 por ciento a finales de marzo de 2024″. En resumen, fueron las numerosas prórrogas y exenciones concedidas incluso después de los anuncios de “endurecimiento” las que provocaron que los costes se dispararan hasta la monstruosa cifra de más de 160 mil millones. “El impacto del Superbonus en las finanzas públicas sólo se ha materializado con el paso del tiempo debido a la presencia de una cierta inercia en la adhesión a la medida, especialmente durante 2020”, señala la OBP. “Desde finales de 2021, a partir de los datos de seguimiento de Enea surgen los primeros signos de una posible subestimación del fenómeno. El intento de limitar el impacto financiero del Superbonus mediante restricciones posteriores se vio obstaculizado por la necesidad de proteger a los beneficiarios que aún no habían completado el trabajo realizado. Las excepciones fueron numerosas.”

PREV Plan para matar a Zelensky frustrado: ‘Las pistas se pagan entre 46.000 y 74.000 euros’
NEXT Voces desde Gaza – “En Rafah la gente está desesperada, desmantelan sus tiendas sin saber adónde ir. Huyen en furgonetas o en carros tirados por burros”