Facturas de luz y gas, cuánto costarían sin los descuentos y cargos del sistema – Corriere.it

Facturas de luz y gas, cuánto costarían sin los descuentos y cargos del sistema – Corriere.it
Facturas de luz y gas, cuánto costarían sin los descuentos y cargos del sistema – Corriere.it

El precio de la gasolina ha bajado, pasando de 45 euros el 3 de marzo tras la fiebre a 350 euros en agosto de 2022, pero puede que eso no sea una buena noticia. Con la caída de los precios, la emergencia parece haber terminado y, también ante la caída del consumo a partir de abril, cuando comenzará a apagarse la calefacción, Se abre una “ventana útil” para retirar las ayudas públicas que mantuvo a raya las facturas de los que se quedaron en el mercado protegido. Porque los recursos para refinanciar las medidas, que se cubrieron en el primer trimestre gracias a los fondos previstos por la Ley de Presupuestos, están prácticamente agotados y ya no hay margen de maniobra. De acuerdo a lo esperado, el gobierno no extenderá descuentos e incentivos, que terminan el 31 de marzo (mientras que se mantendrá el bono social, que se ha ampliado a 15 mil euros del umbral de Isee). Una ayuda que sirve sobre todo para aligerar la factura del gas y que, entre una cosa y otra, vale más de 40 céntimos: unos 31 céntimos por la bonificación, otros 10 por el IVA rebajado a 5 más 2-3 céntimos por la puesta a cero del sistema de cobros. . En el primer trimestre, estas medidas costaron alrededor de 4.500 millones (3.000 millones por el descuento, 500 millones por la reducción a cero de los costes generales del sistema y alrededor de 1.000 millones por la menor recaudación del IVA).

Facturas sin ayudas, subidas de precio en lugar de rebajas

Pero, ¿cuánto costará en la factura el fin de los descuentos, los incentivos y la devolución de los cargos generales del sistema? Porque si es cierto que el precio del gas se ha desplomado en dos meses (el Amsterdam TTF viaja a 46 euro/MWh, hace tres meses se triplicó) en cualquier caso es más del doble respecto al precrisis situación cuando costaba alrededor de 20 EUR. Empecemos a ver cómo hubiera sido la última factura del gas que se acaba de actualizar (recordemos que la actualización de la tarifa del metano a partir de octubre de 2022 ha pasado a ser mensual y retroactiva) sin ayudas públicas. En total, calcule el Relevo Diario, sin los descuentos, las facturas de gas del consumo de febrero habrían subido un 30% a 1,3 euros el metro cúbico en lugar de disminuir un 13% a 86,45 euros.

Gas, 718 euros de subida de precio al año

Según el estudio de la asociación de consumidores, dados los precios fijados actualmente por Arera para el mercado protegido de electricidad y gas y suponiendo que se mantengan constantes, la factura del gas en base anual pasaría de los 1.210 euros actuales a los 1.928 euros, un incremento de 718 euros para una familia tipo que consume 1.400 metros cúbicos al año, un incremento del 59,3 por ciento. “Si el gobierno no renueva los descuentos en las facturas de luz y gas que vencen el 31 de marzo, de los cargos del sistema al IVA del 5% sobre el gas – dice Marco Vignola, jefe del sector de energía de la Unión Nacional de Consumidores – entonces desde el primer Abril surgirá un aguijón que definitivamente hará que los presupuestos de los hogares caigan en picada». Cabe especificar que en gas, las ayudas serán válidas para todos los consumos de marzo con las tarifas que se anunciarán a principios de abrilcuyas subidas empezarían a verse con la actualización de mayo relativa a abril.

Luz, +8,6%

En cuanto a la luz, sin embargo, el banco de pruebas llegará antes. La actualización de las tarifas se mantuvo trimestral y ex ante, por lo que la Arena comunicará los nuevos precios a finales de marzo. Precios que estarán vigentes en el segundo trimestre del año, cuando probablemente las ayudas públicas ya no existirán o serán en todo caso muy limitadas. Según los cálculos de la Unión Nacional de Consumidores la factura de un hogar típico que consume 2.700 kWh kilovatios hora al año y tiene una potencia comprometida de 3 kW aumentaría un 8,6%, pasando de 1.434 euros a 1.558 euros, con un incremento de costes de 124 euros. Al final, una familia acabará pagando 3.486 euros anuales de luz y gas, frente a los 2.644 euros actuales. Un coste igual a 842 euros. «No entendemos por qué el Gobierno aún no ha anunciado la ampliación de los descuentos, tranquilizando a las familias. La confianza en el futuro y la certeza de no sufrir más aumentos – concluye Vignola – es fundamental para relanzar el consumo. Sería un error no hacerlo. También reina el silencio sobre la postergación del fin del mercado eléctrico protegido, que para condominios y asociaciones está previsto para el 1 de abril de 2023.

PREV Nuevo Geometry EX3 2023, el todocamino Geely-Volvo listo para llegar a Europa por 7900 euros
NEXT «Energía, un avance italiano en fuentes renovables. ¿Enel? Un campeón»- Corriere.it