Bolonia, la start-up que revoluciona la forma en que los robots toman objetos

Bolonia, la start-up que revoluciona la forma en que los robots toman objetos
Bolonia, la start-up que revoluciona la forma en que los robots toman objetos

Bolonia, 4 de marzo de 2023 – Reinventando el camino los robots recogen objetos. Ese es el objetivo que ella misma se propuso. la start-up de Emilia-Romaña Adaptronics, que está trabajando en ‘electroadhesión’. El principio es el mismo que un juego que, al menos una vez, todos jugamos de niños. “¿Sabes que cuando frotas un globo en tu cabello, se queda pegado? – explica Lorenzo Agostinico-fundador de Adaptronics junto con camila conti, Rocco Vertechy Y Gavino Boringhieri -. Hemos creado una película delgada que, cuando se activa eléctricamente, se ‘pega’ a los objetos. Nuestra tecnología se puede aplicar como la punta de un dedo en las manos de los robots, para simplificar el agarre y el movimiento de un objeto”.

QUE PUEDE AUMENTAR

Los efectos son asombrosos. Esta invención, de hecho, es capaz de levantar hasta 50 kilogramos con dos ‘parches’ (digamos, la ‘punta del dedo’ del brazo robótico) tan pequeños como tarjetas de crédito y una fuerza de agarre total que se puede escalar simplemente aumentando el área de superficie total. “Empleamos una fuerza electrostática que consigue facilitar las operaciones de agarre de objetos de cualquier forma, tamaño y material, sin aplastarlos para evitar daños y pensando en la sostenibilidad, ya que explotamos un principio electrostático de alta eficiencia energética”, especifica Agostini.

LAS APLICACIONES: NO SOLO LOGÍSTICA

Las posibles aplicaciones son múltiples: la primera que me viene a la mente es la logística industrial, en almacenes donde se mueven paquetes y otros objetos que, al evitar el agarre tipo tenaza, no corren el riesgo de dañarse, pero también para entregas de última milla (quizás a través de drones).
Además, observa Agostini, “Además, este principio también funciona en el espacio. y eso nos da una ventaja en términos de competitividad en este sector”. El espacio, una vez más, como última frontera.

EL SISTEMA EMILIA-ROMAÑA

La de Adaptronics es la historia de un sistema. De hecho, la empresa ocupó el primer lugar en elEmilia-Romagna Start Cup 2021, abriéndole también las puertas al Premio Nacional a la Innovación, donde luego triunfó. Fundamental, pues, la colaboración con el laboratorio de la Universidad de Bolonia Saima (Sensores y Actuadores Inteligentes para Fabricación Avanzada), dirigido por el Profesor Vertechy. El verdadero punto de inflexión es el programa Mindset de la región de Emilia-Romagna, que reúne a Agostini y Conti entre las empresas emergentes de Silicon Valley y les brinda las herramientas para llevar Adaptronics al mercado de la mejor manera posible. “Estamos trabajando para recolectar nuestra primera ronda de inversión que necesitaremos tener un equipo 100% operativo con personal contratado para poder atender todas las solicitudes que recibimos de las empresas de prototipos y pruebas de concepto”, dice Agostini.
Lugar de salida Bolonia, pero el navegador está configurado para los Estados Unidos: “Para nosotros es un mercado muy importante – concluye Agostini – ya que también estamos involucrados en el sector aeroespacial que actualmente tiene un enorme potencial de crecimiento”.

PREV Basta de contaminar los motores, la UE cambia de opinión: hay que rehacerlo todo
NEXT Lonchas de leche Kinder caseras: una vez que las pruebes no las volverás a comprar