atención al verde y al empleo de la cervecería sarda

No se sabe el día, pero el año oficial es: 1912. Cuando el Titanic se hundió y se proclamó la República China en Nanjing, en Cerdeña se empezó a hablar de cerveza; pero sobre todo hacerlo, con el nacimiento de la primera planta productiva en Cagliari, con un nombre evocador: Ichnusa (es decir, “huella”, el antiguo nombre griego que se basaba en la forma de la isla). Ciento doce años después, esa cerveza es uno de los símbolos de Cerdeña. Evidentemente su fundador ya no está aquí, Amsicora Capracon un nombre que no puede ser más sardo, y la empresa ni siquiera está en manos de ninguno de sus descendientes: en 1986, de hecho, la marca fue adquirida por la multinacional Heinekenen aquel momento Dreher, quien además de la receta original también mantenía la fábrica, que desde 1963 se encuentra asseminien las afueras de Cagliari, entre las salinas y el parque natural de Monte Arcosu, en una zona particularmente rica en acuíferos (que forman parte del éxito del producto: la cerveza Ichnusa se compone de un 92-95% de agua, que proviene directamente desde las montañas Sulcis).

100 empleados, pero con actividades relacionadas hay 5.300 puestos de trabajo

Hoy, en la fábrica de Assemini, entre plantas rodeadas de espacios verdes cuidados con una atención casi obsesiva (así como las indicaciones y protocolos de seguridad), exactamente 100 personas trabajan, en su mayoría isleños. Pero si consideramos toda la cadena de suministro y las industrias relacionadas hay más de 5.300 puestos de trabajo “conmovida” por la presencia de la cerveza con los 4 Moros en la etiqueta, con un impacto en la isla, según un estudio de Althesys, de aproximadamente 455 millones de euros en 2019. Quienes trabajan en la planta no ocultan su orgullo de ser parte de un pedazo de la historia de la isla. Una historia que no hace falta preguntar para que todo el mundo empiece a contarla, a través de recuerdos y anécdotas (como el reciente descubrimiento de que la báscula más antigua de la fábrica siempre estuvo allí: durante el mantenimiento, de hecho, la fecha en la parte trasera de donde se inició todo, 1912).

Envases retornables, una práctica que no ha desaparecido en Cerdeña

Pero las botellas de Ichnusa también cuentan su propia historia especial: de reciclaje y respeto. Lo hacen mostrando los signos del paso del tiempo. Las botellas de vidrio son “retornables”, el formato que Ichnusa ha dedicado al consumo fuera de casa y que permite reutilizar hasta 100 veces las mismas botellas. ¿Cómo reconocerlos? Con el característico tapón verde, el cuello económico y los círculos, uno en la base y otro cerca del cuello, donde el cristal se ha desgastado ligeramente con el tiempo por el roce. La iniciativa «Ichnusa vacía con buen desempeño»que comenzó en 2019, devuelve una botella de cada tres a la planta de Assemini. Gracias a una innovadora máquina de ultrasonido, el vidrio se analiza para excluir fragmentos de vidrio y se esteriliza antes de reintroducirlo en el ciclo de embotellado.. En nombre de la economía circularque reduce la cantidad de vidrio y las emisiones de gases de efecto invernadero, una botella que regresa a la cervecería es una botella menos que hay que desechar o, peor aún, corre el riesgo de ser abandonada en la calle o en la playa.

El decálogo del respeto

Evidentemente, también supone un ahorro para la empresa y, de hecho, la iniciativa, para no generar pérdidas, se limita únicamente a Cerdeña. Después de todo, la isla es la región italiana que registra el mayor consumo per cápita de cerveza (60 litros frente a la media nacional de 30), consumo que se produce principalmente fuera del hogar. Así, el fenómeno del abandono del vidrio en exteriores en Cerdeña puede registrar fenómenos preocupantes. Y así, con un reclamo decididamente contracorriente, Ichnusa decidió cubrir la isla, desde el aeropuerto a los puertos, desde el paseo marítimo a los locales de ocio nocturno, con carteles con la foto de unas botellas de cerveza abandonadas en playas y aceras y el escrito «Si tiene que terminar así ni lo compres». Una iniciativa “de respeto y orgullo”, explican en la planta de Assemini, que desde hace años reúne a los mismos empleados de la cervecería, junto con voluntarios de Legambiente, para salir al campo en las jornadas dedicadas a recoger el vidrio abandonado en las calles. en la playa y en los parques de los principales puntos de encuentro de las zonas costeras de la isla. También con Legambiente, Ichnusa ha elaborado también un Decálogo de Respeto hacia los isleños y los turistas, disponible aquí, en la web www.birraichnusa.it y en las zonas de mayor afluencia turística y ha introducido contenedores especiales para la recogida de vidrio, diseñados por Artistas sardos.

Las inversiones de Heineken

Mientras tanto, el grupo holandés Heineken ha decidido apoyar el crecimiento de la producción de cerveza en Cerdeña. Hace dos años anunció un plan de inversión de 73 millones de euros destinado a modernizar y ampliar la cervecería Assemini. Algunas intervenciones previstas (una nueva planta de refrigeración, sistemas de almacenamiento de CO2, torres de refrigeración, etc.) conducirán, como explica el director de la cervecería, Matteo Borocci, a una reducción del consumo de agua, de electricidad y a una mayor reducción de las emisiones. «por un compromiso concreto para reducir el impacto sobre el medio ambiente»; mientras que gran parte de la energía utilizada ya procede de fuentes renovables. Según datos proporcionados por Ichnusa, sólo en el último año (2023 vs 2022), la cervecería redujo las emisiones de CO2 en un 24%.. Mientras que el consumo de agua, principal ingrediente utilizado para producir cerveza, marca un recorte del 29% respecto a 2022.

PREV Helado de Nutella retirado por los supermercados por ingredientes escritos en idioma no italiano: el lote retirado
NEXT Los italianos siguen locos por los coches diésel: nunca hemos estado realmente en crisis, aquí están los modelos más populares