Bono vivienda: de la reforma al Superbonus, lo que cambia a partir de 2025

Bono vivienda: de la reforma al Superbonus, lo que cambia a partir de 2025
Bono vivienda: de la reforma al Superbonus, lo que cambia a partir de 2025

Novedades que llegarán a partir del próximo año para la categoría de bonificaciones de construcción, el conjunto de deducciones fiscales previstas para quienes realizan trabajos a domicilio. A partir del 1 de enero de 2025 la deducción para quienes rehabiliten pasará del 50% actual al 36%, mientras que diremos adiós al bono verde y al bono de muebles, así como al bono por terremotos.

El Superbonus cambia de cara, cuyo decreto es aprobado en el Senado con 101 sí, 64 no y ninguna abstención.

Bono vivienda: cómo cambia la deducción por reformas

A partir de 2025, a menos que se prorrogue, la tasa para deducción por renovación bajará al 36%, con un techo que debería bajar a 48 mil euros por unidad inmobiliaria.

Hasta el 31 de diciembre de 2024, se podrá seguir beneficiándose del tipo superior del 50% para un gasto máximo de 96 mil euros por unidad inmobiliaria. Luz verde para las obras extraordinarias de mantenimiento y recuperación de viviendas y para el mantenimiento ordinario sólo si se refieren a partes comunes de edificios residenciales.

Presta atención a los gastos: para que se deduzcan en la declaración de la renta siempre deben ser rastreables. Luz verde, por tanto, a las transferencias bancarias o postales, siempre que sean parlantes, es decir, que lleven la redacción que hace referencia a la legislación.

La tasa está destinada entonces a reducirse en los próximos años, hasta el 36% a partir de 2025 y luego de 2028 a 2033 bajará al 30%.

Bonos móviles hasta el 31 de diciembre de 2024

El bono de mobiliario está vinculado a la reforma, es decir, la deducción del 50% del IRPEF por la compra de muebles nuevos y grandes electrodomésticos para el equipamiento de inmuebles en obras de reforma.

La deducción deberá calcularse sobre un importe máximo de 8.000 euros para el año 2023 y 5.000 euros para 2024, incluidos los posibles gastos de transporte y montaje, y deberá dividirse en diez cuotas anuales del mismo importe. El bono está vigente hasta fin de año y por ahora no se habla de prórrogas.

Superbonus: cómo cambia a partir de 2024

Gran novedad en materia de Superbonus, la maxi deducción para quienes realicen intervenciones encaminadas a ahorrar energía en la propiedad. El decreto del superbonus, que tras la luz verde de la comisión recibió la aprobación del Senado, cambia una vez más las reglas del maxibeneficio.

Así, en particular, se espera que los gastos incurridos a partir del 1 de enero de 2024 por el superbonus ahora al 70%, al 65% en 2025, puedan deducirse (con la declaración de impuestos que se presentará en 2025) en 10 años en lugar de 4.

Además, a partir de 2025 todas las entidades financieras ya no podrán compensar los créditos Superbonus con deudas de seguridad social y asistencia social y primas de seguros contra accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, so pena de recuperar el crédito con intereses y una multa. Además, los municipios podrán realizar inspecciones en las obras de construcción del superbonus para verificar posibles irregularidades y, a cambio, recibirán una parte del 50% de las sumas recaudadas.

Bono verde: parada a partir de 2025

Tienes hasta finales de 2024 para beneficiarte del bono verdela deducción del 36% del Irpef por la reverdecimiento de áreas privadas descubiertas de edificios existentes, unidades inmobiliarias, dependencias o cercas, sistemas de riego y construcción de pozos, así como la creación de techos verdes y jardines colgantes.

La deducción deberá dividirse en diez cuotas anuales del mismo importe y deberá calcularse sobre un importe máximo de 5.000 euros por unidad inmobiliaria residencial, incluidos los posibles costes de diseño y mantenimiento relacionados con la ejecución de las intervenciones. La deducción máxima es de 1.800 euros por inmueble (36% de 5.000).

Sismabonus: cómo cambia a partir de 2025

En 2025 verá el fin del sismabonus con mayores tarifas. Este es el bono que permitió a inmuebles ubicados en las zonas sísmicas 1, 2 y 3 beneficiarse de deducciones por intervenciones de consolidación hasta 80%dependiendo de la reducción de la clase de riesgo sísmico obtenida con las obras.

A falta de más novedades sobre estas intervenciones, el tipo ordinario volverá al previsto dentro del bono Casan, es decir, el 36%.

NEXT La inflación en Italia se mantiene estable en el 0,8%, entre las más bajas de Europa – QuiFinanza