Mercado de valores, Europa hacia un comienzo cauteloso a la espera de la inflación estadounidense. Asia con un signo más

Mercado de valores, Europa hacia un comienzo cauteloso a la espera de la inflación estadounidense. Asia con un signo más
Mercado de valores, Europa hacia un comienzo cauteloso a la espera de la inflación estadounidense. Asia con un signo más

Escuche la versión en audio del artículo.

Las bolsas europeas se preparan para una apertura cautelosa, con los futuros del EuroStoxx 50 al +0,04% y los del Ftse Mib al +0,06%. Mientras tanto, las bolsas asiáticas se mueven en terreno positivo a la espera de los informes trimestrales de los gigantes chinos de la alta tecnología como Alibaba y Tencent, mientras que Tokio cerró con un +0,46%. Sin embargo, la atención del mercado se centra en los datos sobre la inflación estadounidense, previstos para mañana, y en las palabras del presidente de la Fed, Jerome Powell, que hablará durante la jornada.

Hoy también se esperan los precios al productor. El vicepresidente de la Reserva Federal, Philip Jefferson, dijo ayer que con la economía en una posición fuerte en términos de crecimiento del empleo, el banco central puede centrarse “aún más” en la inflación y mantener las tasas altas por más tiempo. Mientras tanto, Wall Street cerró la víspera de la sesión con resultados mixtos, con el Dow Jones interrumpiendo una serie de ocho sesiones positivas seguidas. En Europa, en el plano macroeconómico, Alemania registró un aumento de la inflación del 0,5% en abril (+2,2% interanual), mientras que en el Reino Unido la tasa de desempleo aumentó al 4,3% en el primer trimestre. Para hoy se espera el índice Zew sobre las expectativas económicas alemanas y el discurso del presidente del Banco de los Países Bajos y miembro del Consejo de Gobierno del BCE, Klaas Knot, que podría dar más indicaciones en el ámbito de la política monetaria.

En bolsa, todas las miradas están puestas en Italgas, que esta mañana ha publicado su informe trimestral con un beneficio neto que crece hasta los 125,3 millones de euros y una caída de los ingresos del 10,1%. Otras dos empresas energéticas también serán llamadas a prueba durante la jornada: Hera y A2a. En el mercado de divisas, el euro cotiza a 1,078 dólares (frente a los 1,079 del cierre anterior). La moneda única también vale 168,76 yenes (desde 168,5), mientras que el cruce dólar/yen está en 156,45. El bitcoin subió un 2,8% hasta los 62.554,3 dólares. El precio del petróleo subió ligeramente, con el WTI de junio a 79,2 dólares por barril (+0,1%) y el Brent de julio a 83,44 dólares (+0,1%). El gas natural en Ámsterdam creció un 0,7% hasta los 29,7 euros por megavatio hora.

La Bolsa de Tokio finalizó la sesión con una ligera recuperación, a pesar del cierre mixto de los índices bursátiles estadounidenses, con los inversores atentos a los datos de inflación estadounidenses que se esperan para finales de semana. El precio de referencia del Nikkei aumentó un 0,29% hasta 38.288,50 y una ganancia de 109 puntos. En el plano monetario, el yen vuelve a perder terreno frente al dólar, situándose en el nivel de 156,40 y frente al euro en 168,70.

PREV Comportamiento negativo para los mercados del Viejo Continente
NEXT Precios de los combustibles comunicados por el Confcommercio Figisc a nivel nacional.