Unicredit eleva sus objetivos y iza velas en bolsa

El tren Unicredit no conoce paradas. De hecho, el grupo bancario dirigido por el director general Andrea Orcel cerró el primer trimestre del año con un beneficio neto de 2.600 millones de euros, un 24% más que en el mismo período del año anterior. Un resultado que se deriva de unos ingresos que aumentaron un 7,4% hasta los 6.400 millones, sobre los que pesan 3.600 millones (+8,5%) del margen de intereses y 2.100 millones (+3,3%) de las comisiones. Resultados que impulsaron la cotización de la acción en Bolsa (ayer +3,5% hasta 36 euros), superando la barrera de los 60.000 millones de capitalización, colocando a Unicredit en un club muy pequeño de la eurozona del que sólo forman parte Intesa Sanpaolo, Bnp Paribas y Banco Santander. A pesar de este resultado, el director general afirmó que la valoración actual “está lejos de reflejar el valor real del instituto”.

«Unicredit está en el camino correcto para seguir logrando resultados excepcionales», comentó Orcel. «Este resultado se vio respaldado por un entorno significativamente mejorado para las comisiones» y para los activos bajo gestión. Gracias, continúa el número uno de Gae Aulenti, “a nuestra atención a los clientes y a nuestras fábricas de productos, que se ha traducido en un impulso comercial excepcional”. Además, los resultados superaron con creces las expectativas del consenso que esperaba un resultado de poco más de 2.100 millones. Por ello, el grupo ha mejorado sus previsiones financieras para este año, de las que espera que los beneficios superen los 8.500 millones. Las perspectivas también mejoran para los accionistas: en 2025 y 2026, de hecho, las distribuciones anuales medias serán superiores a las de 2024. El payout (el importe del beneficio distribuido a los accionistas) también está confirmado y será de al menos el 90%. , una parte en efectivo al menos el 40% y el resto en recompra de acciones.

Las preguntas sobre las compras son inevitables, ya que la institución cuenta con un excedente de capital de más de 6.500 millones (neto de las nuevas reglas de Basilea IV que entrarán en vigor el próximo año) «que devolveremos a nuestros accionistas en los próximos tres años, si no lo usamos de otra manera.” Orcel, entrevistado por Class CNBC, volvió entonces a un concepto ya expresado en otras ocasiones: las adquisiciones sólo se realizarán si “añaden valor para nosotros y para el objetivo”. Si se identifican objetivos con estos requisitos, “los haremos y rápidamente”, pero si no “añaden valor, porque son demasiado caros o porque no hay oportunidades, no los haremos y recompraremos nuestras acciones”. “. Por último, en cuanto a la exposición a Rusia: “todos los bancos europeos” recibieron una carta “en la que el BCE pedía reducirla”.

En los últimos dos años Unicredit lo ha reducido “en 5,6 mil millones o un 91%” y “irá prácticamente a cero en los próximos 15 a 18 meses”.

PREV Coches eléctricos 20.000 euros: Volkswagen, coche urbano en 2027
NEXT Las bolsas asiáticas se hunden por las pérdidas del sector tecnológico, los temores sobre los tipos y el aumento de la inflación De Investing.com