La 41ª edición del Bergamo Film Meeting, prevista del 11 al 19 de marzo, será anticipada el viernes 10 de marzo, a las 21 h, en el Teatro Donizetti de Bérgamo, con la banda sonora en directo de “Psicosis” de Alfred Hitchcock, a cargo de la orquesta sinfónica de Milán, dirigida por el maestro Anthony Gabriele. La icónica banda sonora, compuesta por el ganador del Premio de la Academia Bernard Herrmann, será interpretada por la Orquesta en la versión original.
Jaco Van Dormael
En nueve días de programación, Bfm ofrecerá más de 150 películas entre largometrajes, documentales y cortos distribuidos en varias secciones: la «Mostra Concorso», reservada a largometrajes de ficción y «Visti da Vicino», destinada al cine documental; la sección «¡Europa, ahora!», dedicada al cine europeo contemporáneo, que presenta en primicia nacional la muestra individual completa de los directores Ursula Meier y Jaco Van Dormael; una retrospectiva sobre Jerzy Stuhr, el ecléctico e intenso actor de cine y teatro polaco, además de refinado guionista y director; la completa retrospectiva de la directora y animadora checa Michaela Pavlátová; el homenaje a la cineasta Kira Muratova, figura destacada del cine soviético y ucraniano de los años 60 a los 80; la sección «Kino Club», dedicada a los jóvenes espectadores de todas las edades; «Prospettiva Olmi», un homenaje al director bergamasco Ermanno Olmi; la sección «Encuentros: Cine y Arte Contemporáneo», junto con preestrenos, proyecciones especiales y la «Franja Diaria», la cita con algunos de los mejores ilustradores del panorama cómico italiano.
Michaela Pavlátová es la protagonista de la sección dedicada a la animación autoral de la 41ª edición del Bergamo Film Meeting
Mostrar competencia
El concurso internacional reservado a los nuevos autores «Concurso Mostra» presenta 7 largometrajes de ficción, inéditos en Italia, caracterizados por la originalidad lingüística y narrativa con la que abordan temas contemporáneos. Los largometrajes seleccionados compiten por el «Bergamo Film Meeting Award», que se asigna a las tres mejores películas de la sección en función de las preferencias expresadas por el público. Además, el jurado internacional, que este año está compuesto por Nerina Kocjančič, Simone Bachini, Iva Hejlíčková, otorgará el premio a la mejor dirección.
Las películas en competición serán: «Le proprieties dei metalli/The Properties of Metals» de Antonio Bigini, «Le Prix du pasaje/The Channel» de Thierry Binisti, «Amore mio» de Guillaume Gouix, «Minsk» de Boris Guts, «El buen conductor» de Tonislav Hristov, «Një filxhan kafe dhe këpucë të reja veshur/A Cup of Coffee and New Shoes On» de Gentian Koçi y «Śubuk/Backwards» de Jacek Lusiński.
visto de cerca
12 producciones independientes del panorama internacional, todas inéditas en Italia, documentales en los que la mirada curiosa y atenta del director penetra sin vacilaciones en el corazón de la realidad, demostrándose capaz de captar y sintetizar lo visible y lo invisible, de narrar un tema, un lugar, un personaje “de cerca”, con intensidad y participación. Se otorgarán dos premios: el “Premio al Mejor Documental Cgil Bérgamo – Sección Vistas Cercanas”, otorgado en función de las preferencias expresadas por el público, en reconocimiento a las producciones cinematográficas independientes y el “Premio del Jurado Cgil – La Sortie de l’Usine », otorgado por los delegados sindicales de CGIL Bergamo al documental que mejor trata temas relacionados con el mundo del trabajo.
Úrsula Meier
Las películas en competencia serán: «No Place Like Home/Nessun posto è come casa» de Emilie Beck, «La visita y un jardín secreto/The Visit and a Secret Garden» de Irene M. Borrego, «Ombre a Mezzogiorno/Southern Wind» de Enrico Carnuccio, «Máquinas en llamas/Macchine en llamas» de Andrew Culp, «Niko vredan pomena/Soy gente, no soy nadie/Soy una persona, no soy nadie» de Svetislav Dragomirović, «Die vergangenen Zukünfte /Past Futures/Futuri nel Passato» de Johannes Gierlinger, «Pongo Calling/Pongo Chiama» de Tomáš Kratochvíl, «Dear Memories – Eine Reise mit dem Magnum-Fotografen Thomas Hoepker/Dear Memories – Un viaje con el fotógrafo de Magnum Thomas Hoepker/Dear Memories » de Nahuel Lopez, «Shabu» de Shamira Raphaëla, «Dogwatch/Cane Guardia» de Gregoris Rentis, «No hay lugar para ti en nuestra ciudad/No hay lugar para ti en nuestra ciudad» de Nikolay Stefanov, «Emlékek őrei/The Missing Tale/La historia perdida» de Klára Trencsényi.
¡Europa ahora!
El repaso al cine europeo contemporáneo de la 41ª edición del Bergamo Film Meeting se centra en la obra de Ursula Meier, directora y guionista que a menudo trabaja sobre la fina línea entre ficción y documental, analizando con gran maestría la profunda ambivalencia de los lazos afectivos, y de Jaco Van Dormael, director, guionista y dramaturgo de estilo narrativo experimental, no lineal, onírico y visionario, con predilección por los personajes y temas de la infancia, del que se presenta una completa exposición individual.
Los dos directores mantendrán un encuentro con el público del festival en la Sala Galmozzi de la Biblioteca Caversazzi: el lunes 13 de marzo a las 18.30 horas será el turno de Ursula Meier, mientras que el 16 de marzo a las 19 horas será el turno de Van Dormael.
La sección se enriquece con «Boys & Girls. Lo mejor de Cilect Prize», una selección de películas diplomadas de las escuelas de cine europeas participantes en Cilect, y de «Europe, Now! Encuentros de la Industria Cinematográfica», los dos días, 13 y 14 de marzo, dirigidos a profesionales del sector: una oportunidad de actualización sobre las oportunidades que ofrecen festivales, mercados, programas formativos, fondos europeos y nacionales.
Cine de animación: Michaela Pavlátová
La directora y animadora checa Michaela Pavlátová es la protagonista de la sección dedicada a la animación de autor en la 41ª edición del Bergamo Film Meeting. La completa retrospectiva de la autora, compuesta por 26 títulos, entre cortometrajes y largometrajes, incluidos dos live action, se presenta como un estreno mundial en el que emergen los rasgos intrigantes de su poética: ritmo trepidante, humor negro y elegante arquitectura de los planos , unido al talento para condensar relaciones y sentimientos humanos en pocos minutos, la convierten en una de las animadoras y directoras más importantes del panorama cinematográfico contemporáneo.
Retrospectiva a Jerzy Stuhr
Bergamo Film Meeting dedica, en preestreno nacional, una retrospectiva a Jerzy Stuhr, ecléctico e intenso actor de cine y teatro, querido intérprete de autores como Andrzej Wajda y Krzysztof Kieślowski, además de guionista y director de obras refinadas y melancólicas.
Kira Muratova
Homenaje a Kira Muratova
Bfm también dedica un homenaje a Kira Muratova, una de las principales cineastas del cine soviético fallecida en 2018, cuyo trabajo presta especial atención a los dramas individuales y cuyo estilo se ha considerado poco convencional; sus películas, a menudo ambientadas entre las clases más pobres, revelan raras habilidades para observar el alma humana.
Bergamo Film Meeting inaugura Bergamo Jazz
El paso del testigo entre Bergamo Film Meeting y Bergamo Jazz está previsto para la tarde del domingo 19 de marzo y se divide en dos momentos consecutivos. A las 15.15 la cita es con la proyección de «Les Félins» de René Clément, la ópera prima de Jane Fonda en Francia, que aquí interpreta a la bella y rica estadounidense Melinda. Atmósferas noir, suspenso y un grupo de actores impecables para una película que se vale de la música de Lalo Schifrin, compositor, arreglista y pianista argentino que también frecuentó el mundo del jazz con Dizzy Gillespie, Bob Brookmeyer y otros.
A continuación, la sonorización por parte de la pianista Simone Graziano, uno de los nombres más destacados e interesantes musicalmente de la escena jazzística italiana actual, de «L’inferno», una adaptación de la primera cántica de la Divina Comedia disponible durante mucho tiempo solo en copias dañadas. , mutilados o censurados. La película, considerada una de las obras maestras del cine mudo, fue devuelta a su edición original en 2016 tras un largo trabajo de restauración llevado a cabo por la Cineteca di Bologna.
Para info y entradas
Atrio del Palazzo della Libertà
Inauguración sábado 11 de marzo a las 10; durante el Festival de 8.30 a 23
Entrada franja mañana y tarde – 7€
Entrada banda de noche – 10€
Entrada de día – 20€
El abono dará acceso a todas las proyecciones, encuentros y eventos especiales de Bfm 41 de forma presencial, excepto la inauguración
Abono temporada completa – 55€ Precio completo
Abono Reducido – 45€ Reducido (Socios Lab 80, CGIL y Ali)
Apoyo campaña Bfm 2023 donante suscripción – 40€
Haga clic aquí para ver el programa completo del festival