len F1 finalmente está listo para correr en nuestro GP de casa. Tras la necesaria deserción de Imola, producida por una emergencia meteorológica, Monza se prepara para acoger la única etapa italiana de 2023, una cita de vital importancia para ferrari, buscando la redención tras un decepcionante Gran Premio de Holanda. En aquella ocasión, Sainz se conformó con una quinta plaza mientras Leclerc se retiraba.
El problema, explicó Sainz, estaba en el ala. Aquí en Monza encontraremos las características “pro-Ferrari” – al menos sobre el papel – de Spa y el Cavallino Rampante también ha realizado algunas actualizaciones. Descubrámoslos juntos, gracias a las ilustraciones de Gabriele Pirovano.
El extremo que hizo sufrir a los Rojos Zandvoort es el de carga alta, mientras que aquí en Monza se necesita el de carga baja, para poder contar con un coche rápido y ligero. De hecho, con la carga aerodinámica más baja es posible aprovechar las largas rectas a la máxima velocidad.
Esta característica va bien con las características de este. SF-23: por lo tanto, los distintos equipos intentan descargar los alerones delanteros y en particular los traseros y presentar uno con muy poca carga en el monoplaza del equipo de Maranello.
yoala trasera presentado por Ferrari de Monza se caracteriza por tanto por una solapa principal con cuerda minimizada y con forma rectilínea, que ve los extremos exteriores apenas elevados. La misma elección, de una cuerda reducida, también se aplica a la solapa móvil, mientras que los pilones que sostienen el ala vuelven a ser dos, reemplazando la elección de un solo lugar en el centro.
A partir de la ilustración de Pirovano podemos comparar las versiones del ala que Ferrari trajo aquí a Monza con la que trajo a Spa, pista de características similares al trazado italiano y en la que Leclerc conquistó un podio. ¿No te resulta familiar? Si la respuesta es sí es porque, en realidad, este diseño no es del todo innovador sino que se inspira en la versión del año pasado, también utilizada en Monza, para el GP de Italia F1 2022.
Ilustraciones: Gabriele Pirovano