Ecografías y mamografías de pesadilla, tiempos de espera bíblicos para las mujeres de Marche

Ecografías y mamografías de pesadilla, tiempos de espera bíblicos para las mujeres de Marche
Ecografías y mamografías de pesadilla, tiempos de espera bíblicos para las mujeres de Marche

ANCONA Con motivo del 8 de marzo, las autoridades sanitarias locales organizaron una serie de actos para promover la salud de la mujer. Un día dedicado a la prevención que incluye visitas gratuitas, vacunación contra virus del papiloma y puntos de información. Una iniciativa tan encomiable como útil: pero ¿y los otros 364 días del año? Aquí, el panorama general no es tan reconfortante. En el problema crónico de los tiempos de espera para recibir servicios de salud -listas críticamente largas no sólo en las Marchas, sino en casi todas las regiones- algunos exámenes entre los monitoreados por el Ministerio de Salud parece que se están quedando sin lugares más que otros.

Exámenes

Y en varios casos se refieren a la prevención de la mujer, o en todo caso visitas destinadas a la población femenina. Para la reserva de una ecografía obstétrica a través de Copa, las listas de garantía para cada clase de prioridad se prolongan desde hace meses porque no hay cupos disponibles en el sistema público de salud regional. Para una mamografía bilateral diferida, el tiempo promedio es de hasta 332 días. Para entender cómo funciona el mecanismo, se debe hacer una aclaración antes. Los servicios se dividen en tres categorías: breve (receta que debe ser entregada dentro de los 10 días de la reserva), diferida (dentro de 30 en el caso de visitas y 60 días en el caso de un examen) y programable (dentro de 180 días). Objetivos que sería bueno alcanzar también y sobre todo con vistas a la prevención. Sin embargo, se decía, sucede que las expectativas van más allá de estos plazos y, sobre todo en los diferidos, a las mujeres no les gusta nada. En el monitoreo ex ante (que consiste en detectar el tiempo de espera entre la fecha de la solicitud del servicio y la fecha del desembolso esperado) realizado por la Región, y actualizado en enero, el problema emerge con toda su gravedad. Según datos proporcionados por los cinco Asts provinciales, en la clase de prioridad D (diferida) el tiempo de espera promedio para una mamografía bilateral alcanza los 228,7 días, mientras que para una ecografía mamaria bilateral llega a los 132,2 días. El espejismo de la ecografía obstétrica cristaliza en los 85,1 días de tiempo medio de espera, que para la ecografía ginecológica se eleva hasta los 167,5 días. Incluso para una visita ginecológica (que con prioridad D debe realizarse dentro de los 30 días siguientes a la prescripción del médico) se llega a tener que esperar hasta 55 días. Tiempos que se alargan aún más en el hospital universitario Marche, donde el tiempo medio de espera para una mamografía bilateral con prioridad D alcanza los 332 días y para una ecografía bilateral de mama 201 días. Una cuestión crítica, la de los largos tiempos de espera, que hace que la prevención se convierta en un rompecabezas y empuja a más y más personas hacia la sanidad privada, capaz de garantizar plazos mucho más ajustados.

El testigo

Y, sin embargo, la prevención es lo más importante para la salud, como lo demuestra Ivonne Rispigliati, capitana de Dragonesse, mujeres operadas de mama que se someten a rehabilitación psicofísica remando con el bote Dragón. «A los 56 descubrí que tenía cáncer de mama gracias a la prevención: había tenido mastopatía cuando estaba amamantando a mi hijo, así que periódicamente me revisaba con mamografías. En uno de esos chequeos, descubrí que tenía un tumor. Por suerte era muy pequeño todavía y logré superarlo bien». Cuando la prevención salva vidas, en el sentido literal de la palabra. «En estos tiempos es muy difícil poder conseguir los servicios a tiempo, y muchas veces recurrimos a la iniciativa privada. Si no hay forma de reservar ecografías y mamografías debido a las largas listas de espera, es importante proceder con el autoexamen. Una prevención que al menos podemos hacer solos y que pone freno a la falta de asistencia sanitaria».

PREV curso gratuito para la prevención de accidentes domésticos
NEXT Calabria: la historia de Sergio Cosmai se convierte en documental