
EOS Investment Management (EOS IM), grupo internacional independiente especializado en la gestión de fondos de inversión alternativos en la economía real con un fuerte enfoque en la sostenibilidad, anuncia que ha firmado un acuerdo para la compra de proyectos de plantas de producción de energía renovable de origen solar fuentes ubicadas en Cerdeña, Puglia y Sicilia. Los proyectos, con una capacidad total de hasta 380 MW, se encuentran en un estado muy avanzado de sus respectivas autorizaciones, y se espera que algunos de ellos estén terminados ya en 2023.
El acuerdo, a través del fondo EOS Energy Fund II SCA SICAV-RAIF (conocido como “EOS ReNewable Infrastructure Fund II”), se firmó con la plataforma de inversión en renovables IPC, controlada por el Grupo IGEFI. El Grupo IGEFI es un grupo industrial italiano activo en el sector de la construcción e ingeniería de plantas para las telecomunicaciones y el sector energético, así como promotor e inversor en los sectores inmobiliario y energético.
LOS ASESORES
La operación fue seguida para EOS IM por Natalino Mongillo, Giuseppe La Loggia y Diego Parra del equipo de Infraestructura de Energía Limpia.
EOS IM contó con la asistencia de Bird & Bird como asesor legal y RINA como asesor técnico.
IGEFI contó con la asistencia de Green Horse Advisory para el estudio de mercado y la estructuración legal y financiera de la operación, con un equipo liderado por el socio gerente Carlo Montella.
LOS DETALLES
El contrato prevé, entre otras cosas, que las actividades de apoyo al diseño y desarrollo de los proyectos mencionados sean seguidas por IM Consulting Srl, una empresa que cuenta con un equipo de 12 profesionales especializados en el desarrollo de plantas alimentadas por fuentes renovables, con un historial de más de 500 MW autorizados en Italia y activos de más de 1 GWp de obra nueva. IM Consulting está dirigida por el director general Iacopo Magrini, quien acumula más de 15 años de experiencia en el sector de las energías renovables, ocupando cargos de responsabilidad técnica y gerencial en el desarrollo, construcción y gestión de activos para la producción de energía a partir de fuentes sostenibles.
“Esta adquisición mejora aún más la cartera de nuestro segundo Fondo de Energía, que hoy ya cuenta con más de 200 MW de activos en operación o en construcción, y nos consolida como uno de los actores independientes más dinámicos en la transición energética en Italia”, comentó Giuseppe La Loggia. . “Estamos orgullosos de seguir desempeñando un papel importante en una transición que no solo conduce a modelos de desarrollo más sostenibles para el clima y el medio ambiente, sino que también es capaz de responder de manera concreta a las necesidades urgentes de seguridad energética que requieren importantes inversiones en infraestructura. Para nosotros, invertir en infraestructura renovable significa crear energía de manera concreta y activa, construyendo un puente entre la industria y las finanzas”, agregó Natalino Mongillo.