Ovindoli. El Consejo de Estado acogió el recurso presentado por la Región de Abruzzo y el Municipio de Ovindoli (L’Aquila) contra la sentencia Tar que había anulado la disposición de autorización única regional (PAUR) del proyecto de construcción de nuevos remontes mecánicos en Ovindoli.
El Consejo de Estado subrayó que “donde se supone que debe prohibirse cualquier actividad que presente contraindicaciones respecto a la permanencia significativa de la víbora protegida, también habría que prohibir el pastoreo de los animales señalados en el estudio como fuente de peligro, y la presencia de excursionistas.
En cambio, se planteó cómo es “necesario conciliar las exigencias ambientales con otros intereses igualmente dignos de protección, teniendo en cuenta en el caso en cuestión que el Plan Regional de Paisaje, cuya articulación concreta es el PST Bacini Sciistici, ha previsto la construcción de pistas nuevas”. También se hizo referencia a una sentencia de 2013 que afirmaba que todos los derechos fundamentales protegidos por la Constitución se encuentran en una relación de mutua integración y no es posible señalar uno de ellos que tenga prevalencia absoluta sobre los demás. Las cinco razones presentadas en el recurso de la Región fueron, por tanto, plenamente aceptadas por el Consejo de Estado.
“La regularidad del procedimiento administrativo iniciado por la Región y la bondad del proyecto han sido plenamente reconocidas – subrayó el presidente de la Región de Abruzzo, Marco Marsilio – El Consejo de Estado también ha reconocido la legitimidad de todo el camino que habíamos emprendido.
Finalmente, se abre una nueva página para Ovindoli. La licitación ya se había realizado mediante un préstamo de 6 millones de euros vinculado a los fondos FSC de la antigua programación, por lo que, en cuanto la temporada lo permita, podrán comenzar las obras y se abrirá la obra. Agradezco a los despachos de nuestros abogados, y a su gerente Stefania Valeri, quienes han sabido trazar el camino correcto para hacer valer la legitimidad de nuestro trabajo y revocar la sentencia de primera instancia”.