Reggio Calabria – Cuando la medicina es una mujer, encuentro con la Orden de Médicos

Reggio Calabria – Cuando la medicina es una mujer, encuentro con la Orden de Médicos
Reggio Calabria – Cuando la medicina es una mujer, encuentro con la Orden de Médicos

Allá Comisión de Igualdad de Oportunidades Y Medicina de género de la Asociación Médica de Reggio Calabriaen colaboración con elasociación “Amigos del Museo Arqueológico Nacional de Reggio Calabria”ha organizado para el próximo 8 de marzo, con motivo de la “dia mundial de la mujer“, un encuentro con contenidos muy significativos: “Cuando la Medicina es una mujer”. El acto, que tendrá lugar a partir de las 15.30 horas en el auditorio de la Orden, tiene en el orden del día diversas intervenciones de médicos y expertos, además de grabar los saludos institucionales del Presidente de la Orden, Doctor Pasquale Veneziano, y del Profesor Francesco Arillotta, presidente de la asociación “Amigos del museo”Tras siglos de patriarcado en los que siempre se ha discriminado a la mujer en el trabajo -subraya la doctora Anna Rosaria Federico, coordinadora, junto a su colega Anna Danaro, de la Comisión de Igualdad de Oportunidades y Medicina de Género de la Orden de Médicos de Reggio Calabria – en acceso a la educación, tecnologías y cargos directivos, se ha iniciado un cambio paulatino en su emancipación desde el siglo pasado. Gracias a su audacia, curiosidad, pasión. y con tesón logró volver a la cima y mejorar su papel en la sociedad y en la profesión. Además, las mujeres siempre han sufrido fuertes desigualdades incluso en el campo de la salud – comenta el Dr. Federico – fue una cardióloga estadounidense, Bernardine Patricia Healy, en 1991, quien en un memorable artículo del British Medical Journal describió el comportamiento discriminatorio que tenían los cardiólogos en comparación con las pacientes que estaban menos hospitalizadas y sometidas a investigaciones diagnósticas y no representadas en absoluto en los ensayos clínicos, con un mayor riesgo de ser víctimas de errores de diagnóstico o terapias ineficaces”.
“Esta intuición – destaca la Dr. Federico – ha abierto la puerta a una nueva forma de entender la medicina. Así nació la medicina específica de género, ya no genéricamente basada únicamente en la evidencia científica, sino una medicina de precisión, ‘cosida’ a la persona y basada en el estudio de la influencia de las diferencias biológicas (definidas por el sexo) y socioeconómicas y culturales. (definido por género) sobre el estado de salud y enfermedad de cada persona”.
“Con esta iniciativa – explica el Profesor Francesco Arillotta – la intención es resaltar, en el Día Mundial de la Mujer, el papel cada vez más amplio y más calificado que ha asumido la mujer en el extremadamente delicado campo de la medicina, a nivel mundial. Comenzaremos recordando figuras femeninas de siglos pasados ​​que, a pesar de dificultades de todo tipo y malentendidos, han testimoniado la atención de las mujeres hacia este sector. A continuación, será el turno de algunas doctoras, que ilustrarán sus experiencias adquiridas en el ejercicio de la profesión elegida. El doctor Pellegrino Mancini cerrará y resaltará la importancia del trabajo conjunto en favor de la comunidad que sufre. El resultado será, sin duda, un significativo atisbo de la vida real, que servirá para dar el justo y merecido valor al cada vez más amplio compromiso femenino en el ámbito de la salud pública y privada”.

PREV Carducci High School, Meloni y Valditara ‘colgando’ boca abajo
NEXT Puglia acredita centros para menores