“Percibimos un aumento en el fenómeno de la usura, sin embargo, las denuncias aún son limitadas. Hemos tenido algunas investigaciones judiciales que demuestran este crecimiento, que muchas veces acompaña al fenómeno de la extorsión”, afirmó la prefecto de Bari, Antonella. Bellomo, al margen de la conferencia ‘La acción de las fundaciones antiusura para promover la dignidad humana en este tiempo de crisis’ celebrada esta mañana en la capital apuliana. Ansa lo informa.
Bellomo explicó que “en nuestra zona hay varias categorías en riesgo. Familias que recurren a la usura para sufragar los gastos de salud, pero también comerciantes, incluidos los vendedores ambulantes, en quienes la crisis del Covid ha afectado profundamente. Las herramientas que existen están bien. -destaca Bellomo- pero hay que sensibilizar a la opinión pública sobre el tema de las denuncias también a través de los gremios”.
Según la comisionada extraordinaria del Gobierno para la coordinación de iniciativas contra el fraude y la usura, Maria Grazia Nicolò, “durante 2019 en Puglia hubo 43 denuncias de extorsión, 67 en 2020, 62 en 2021 y 26 en 2022. en relación con la usura En 2019, se presentaron 40 solicitudes, 28 en 2020, 27 en 2021 y 16 en 2022. En estos cuatro años, las fundaciones han desembolsado 8 millones 500 mil euros y casi dos millones por usura”, continuó. A nivel nacional “hubo 314 denuncias por extorsión en 2019, en 2020 hubo 28
A la conferencia asistieron, entre otros, Luciano Gualzetti (presidente del consejo nacional antiusura), Antonella Sciarrone Alibrandi (directora del Observatorio de la deuda privada de la Universidad Católica), Antonella Bellomo (prefecto de Bari) y Paolo Vitti ( presidente de la fundación antiusura San Nicola y Santi Medici di Bari). Durante los encuentros también se presentó el informe sobre el fenómeno del Observatorio de la deuda privada de la Universidad Católica. El documento muestra que los ciudadanos que más acuden a las asociaciones y fundaciones que forman parte del consejo nacional antiusura San Giovanni Paolo II tienen entre 48 y 57 años o están jubilados, y en su mayoría son hombres casados y con familias muy numerosas.
Nicolò luego agregó: “La situación de la usura y el crimen organizado es alarmante en este momento, los operativos de la policía judicial lo demuestran. Lo que no corresponde a este esfuerzo son las denuncias de las víctimas. La denuncia -continuó- es el punto de apoyo de la legislación. porque sólo quien denuncia tiene acceso a las facilidades que la ley reconoce a favor de las víctimas de la usura y la extorsión. Pero denunciar es importante -subrayó- también para romper el circuito perverso que inevitablemente ata a la víctima al delito”.
Finalmente, Luciano Gualzetti subrayó otros aspectos del problema de la usura: “El fenómeno del sobreendeudamiento de hogares y empresas es lo que más nos preocupa y para lo cual tenemos herramientas adecuadas para intervenir. Sin embargo, detrás hay una usura que tratamos de prevenir patológica e irreversiblemente a las personas sobreendeudadas con escucha, acompañamiento e instrumentos económicos. El supuesto -prosiguió- es que si actuamos a tiempo, las personas en dificultad no acuden al crédito ilegal, que es una realidad concreta”. “Hay que evitar el uso indiscriminado de instrumentos financieros -dijo- porque esa situación de sobreendeudamiento puede llevar a la usura. El tema -continuó- está oculto y es difícil de interceptar porque a la gente le cuesta denunciar, pensando que quien presta dinero fácilmente es un salvador”.