El consejo autonómico, a propuesta de la consejera de Sanidad, Manuela Lanzarin, aprobó una nueva actualización del plan de salud pública denominada “Actualización y remodelación de las estrategias de gestión y control de la pandemia de la Covid-19”.
COVID-19
«Nuestros técnicos -dice el concejal Lanzarin- basaron las premisas en el escenario epidemiológico actual, caracterizado por la circulación generalizada de la Covid en el territorio con un impacto menos significativo en términos de enfermedad que en las fases anteriores de la pandemia. Un contexto que aún necesita ser monitoreado constantemente debido a las características del Covid y la posible aparición de nuevas variantes. No se puede bajar la guardia todavía y no lo haremos. La estrategia regional se actualiza con medidas de salud pública que se adaptan al contexto epidemiológico y se adaptan al contexto local, persiguiendo los objetivos de adecuar las estrategias y herramientas para implementar medidas de salud pública en un contexto en el que la responsabilidad individual juega un papel cada vez más importante; la promoción de unos principios para monitorear el escenario epidemiológico y adecuar la respuesta ante cualquier recrudecimiento de la emergencia; adaptación de las estrategias de vigilancia y prevención para algunos entornos específicos”.
Piso
En esta perspectiva, los programas de cribado organizados para los operadores serán modulados por las propias estructuras en función del escenario epidemiológico y del contexto local y se revisarán las modalidades de acceso a los establecimientos sanitarios y sociosanitarios. En cuanto a los programas de cribado organizados para la búsqueda de Covid, las Autoridades Sanitarias estratificarán el riesgo interno y definirán el método y frecuencia de cribado, aumentando o reduciendo la periodicidad para los operarios en función del departamento o área de trabajo a mayor o menor riesgo. Para los operadores en servicio en las Estructuras Socio-Sanitarias, la periodicidad de las pruebas de tamizaje será definida sobre la evaluación del Médico Competente, de acuerdo con el Médico Coordinador de la Estructura y el Referente Médico para el Servicio Socio-Sanitario y Socio-Asistencial. Estructuras de la Ulss Empresa de referencia. En lo que respecta a los huéspedes de las Estructuras Socio-Asistenciales y Socio-Asistenciales, se realizará una prueba con prontitud ante la aparición de síntomas sospechosos de Covid o según la periodicidad definida por el Médico Coordinador de la Estructura de acuerdo con el Referente Médico. para las Estructuras Socio-Sanitarias y Socio-Asistenciales de la empresa ULSS correspondiente. Por otro lado, se mantienen las disposiciones vigentes (Circular Ministerial prot. n. 51961 del 31.12.2022) ante la presencia de síntomas sospechosos y tras el contacto cercano y para el final del período de aislamiento. En cuanto al acceso a los equipamientos sanitarios y sociosanitarios, en cumplimiento de lo dispuesto en la ley, el nuevo Plan subraya cómo el ámbito relacional-emocional representa, especialmente en el escenario actual, un factor importante que debe ser considerado en la planificación de los métodos adecuados de acceso y permanencia en la estructura de familiares/visitantes. La planificación de las visitas debe tener en cuenta no sólo las necesidades clínico-asistenciales-terapéuticas del huésped/paciente sino también las psicológicas, emocionales y de apoyo. Se mantienen las medidas higiénico-comportamentales consolidadas dirigidas a contrarrestar la propagación de patógenos respiratorios (ej. uso riguroso de mascarilla en todo momento de la visita, acceso en ausencia de signos y síntomas sospechosos de infección respiratoria, higiene respiratoria, higiene de manos).