«Italia respeta la dignidad y elhumanidad de detención”. Esta es la petición del Alto Comisionado de laNaciones Unidas por los derechos humanos quien expresó su opinión sobre el caso Alfredo Cospito, el anarquista bajo el régimen del 41 bis y en huelga de hambre desde hace unos cuatro meses. La solicitud, fechada el 1 de marzo, fue notificada a la representación del gobierno italiano en Ginebra y a la defensa legal del exponente de la FAI, Flavio Rossi Albertini, quien el pasado 25 de febrero, tras el rechazo del recurso de revocación de la “prisión dura” en Casación contra su cliente, había remitido una comunicación individual al comité de Naciones Unidas para los derechos humanos, denunciando las condiciones de prisión del anarquista.
“A la espera de la decisión sobre el fondo – se lee en una declaración del abogado del anarquista y el prof. luis manconipresidente de Con razón Onlus – el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas ha pedido a Italia que garantice el cumplimiento de las normas y artículos internacionales 7 (prohibición de la tortura y de las penas o tratos inhumanos o degradantes y prohibición de someterse, sin libre consentimiento, a experimentos médicos o científicos) y 10 (humanidad del trato y respeto a la dignidad humana de toda persona privada de libertad personal) del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos en relación con las condiciones carcelarias de Alfredo Cospito”.
Tras el fallo de la Corte, el pasado 25 de febrero, el anarquista renovó su determinación de continuar con su huelga de hambre, declarando que esta vez tiene la intención de llegar hasta el final y morir “temprano” en prisión. Pese a la intervención de Naciones Unidas, el abogado de Cospito y el profesor Manconi reiteran «Ninguna iniciativa ha sido tomada por el Ministro de Justicia para revocar o al menos mejorar las condiciones carcelarias de Cospito. Sería un grave precedente si la decisión adoptada por el Comité quedara en letra muerta, si Italia emulara la indiferencia mostrada a la ONU por los regímenes autocráticos».
Sigue leyendo sobre Open